Hoy y mañana

Catamarca sede de la jornada nacional de criminalística y ciencias forenses

viernes, 8 de septiembre de 2023 08:30
viernes, 8 de septiembre de 2023 08:30

Hoy, expertos en el ámbito forense se reunirán en el gran evento organizado por el Colegio de Profesionales en Ciencias Criminalísticas de Catamarca con el Auspicio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca y la Empresa Impronta Forense de Buenos Aires. Una novedad de la jornada será el abordaje de la inteligencia artificial en el campo de la criminalística y la ciencia forense.

Para el evento que contará con expositores de gran jerarquía tanto locales como nacionales, se unirán para explorar y compartir conocimientos sobre el emocionante mundo de la investigación forense.

El evento, se lleva a cabo hoy y mañana en el Salón de la Escuela E.N.E.T N°1 -avenida Mariano Moreno esquina avenida Ocampo - y promete ser un encuentro educativo imperdible.

La apertura está programada para las 8:00 de la mañana extendiéndose la jornada durante todo el día, hasta las 20:00 horas, dividida en sesiones matutinas y vespertinas.

 La Jornada Nacional de Criminalística y Ciencias Forenses 2023 ofrecerá a los participantes la oportunidad de sumergirse en una serie de disertaciones y charlas que estarán a cargo de destacados especialistas en el campo forense, tanto del ámbito local como nacional.

En cuanto al programa se informó que las disertaciones abarcaran un abanico de variedad de temas esenciales para el mundo de la criminalística y las ciencias forenses; cómo  la inspección ocular, la protección de la evidencia digital; la infografía forense como herramienta de trabajo, etc.

 Cada charla, según explicaron desde la organización, brindará una perspectiva única y enriquecedora a los asistentes.

En cuanto a los disertantes se encuentran  el Licenciado en Criminalística Orlando Antonio Quevedo, el Perito y Abogado Pablo Vega, el Licenciado en Criminalística Juan Manuel Cagliaris, el Licenciado en Criminalística Ezequiel Velázquez, el Licenciado en Criminalística Ricardo Fabián Escalante y el Licenciado en Criminalística Diego Damián Gutiérrez.

La temática de las charlas, en tanto, se extiende incluso a cuestiones de seguridad vial, donde se abordarán nuevas acciones y políticas públicas a nivel nacional y provincial.

Cómo novedad en un mundo en constante evolución, durante la jornada se abordar la aplicación de la inteligencia artificial y el metaverso, que se  discutirán en relación con la criminalística y las ciencias forenses.

El acceso a esta jornada educativa será exclusivo para los interesados que acrediten residencia en el interior a través de la plataforma Meet.

Si bien las  inscripciones ya se encuentran abiertas desde la semana pasada, mañana viernes previo al inicio de la imponente jornada los interesados podrán hacerlo en el ingreso al salón donde se desarrollara la jornada.

También se puede realizar a través del enlace proporcionado en el sitio web del evento.

En tanto que  el costo de la inscripción y certificación de la jornada  es de $2500 para el público en general y de $1500 para colegiados.

La Jornada Nacional de Criminalística y Ciencias Forenses 2023 no solo proporcionará conocimiento y perspectivas profundas en el campo de la investigación forense, sino que también ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conectar con expertos y colegas en el campo.

Formulario de inscripción

Para inscribirte en la Jornada Nacional de Criminalística y Ciencias Forenses 2023, los interesados pueden enviar un correo electrónico a: colegio.criminalistica.cat@gmail.com

Programa

Para mañana, las disertaciones programadas son las siguientes:

  • 09:00 hs: "La Inspección Ocular y los errores más comunes" por el Licenciado en Criminalística Orlando Antonio Quevedo.
  • 10:00 hs: "Búsqueda y Protección de la Evidencia Digital" por el Abogado y Procurador Pablo Vega.
  • 11:00 hs: "Inteligencia Artificial y Meta Verso" por el Licenciado en Criminalística Diego Damián

Comentarios

8/9/2023 | 09:18
#149006
Espero que los funcionarios judiciales tengan presencia obligatoria por el bien de los ciudadanos. Tal vez convenga obligar a los legisladores que tengan un poco de idea sobre los errores que se deben condenar para la seguridad de todos.

Otras Noticias