Carrera contra el tiempo en la causa “Adhemar Capital”

Bacchiani: Contreras es optimista en que la Cámara se pronuncie antes de fin de año

El juez federal de Catamarca aguarda que el tribunal de alzada confirme o modifique los procesamientos.
miércoles, 14 de agosto de 2024 01:56
miércoles, 14 de agosto de 2024 01:56

El juez federal Miguel Ángel Contreras, quien lleva adelante la investigación en la causa “Adhemar Capital”, confía en que la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán resuelva las apelaciones de los procesamientos de los implicados antes de fin de año. 

Así lo confirmó el magistrado en diálogo con El Esquiú.com: “La  instrucción está prácticamente terminada”, por lo que aguarda que el tribunal de alzada se expida en la cuestión antes mencionada para finalizar con las últimas medidas y poder elevar la causa a juicio. 

Lo cierto es que la Justicia federal se encuentra en una carrera contra el tiempo, ya que falta poco más de ocho meses para que Edgar Adhemar Bacchiani, el CEO de Adhemar Capital, cumpla los tres años bajo el régimen de prisión preventiva. Esto significa que el próximo 22 de abril de 2025, si es que la Justicia no resolvió su situación, éste recuperará la libertad y afrontará el último tramo judicial desde la comodidad de su casa. 

En medio de esta cuestión, se encuentra una puja por la competencia. Aunque parezca indicar que todo va encaminado a que la Corte de Justicia de la Nación le dé la derecha al juez de Catamarca, la Justicia cordobesa se encuentra en el último tramo de su propia investigación, pero no puede llevar adelante un juicio sin que el máximo tribunal se expida. 

Uno de los problemas que se presentan en la compleja investigación que lleva adelante el Juzgado Federal N° 1, que fue reiterado en varias oportunidades por las querellas, es la demora en las resoluciones de la Cámara Federal de Tucumán, cuyas sentencias tardan, en la mayoría de los casos, más de un año. 

En ese contexto, lo que deben resolver desde el tribunal de alzada es si confirman o no el procesamiento de todos los sospechados por los delitos de “lavado de activos, intermediación financiera no autorizada, estafa” e incluyen el delito de “asociación ilícita”, o si consideran que debe haber una segregación en la gama de implicados. 

Los últimos días del Ponzi

Consultado sobre la investigación y los intentos fallidos que la Justicia le otorgó a Bacchiani para que demuestre si tiene fondos, el juez Contreras aseguró: “Nosotros seguimos buscando dinero y bienes, eso es algo que nunca se detuvo. Lo cierto es que el grueso del esquema Ponzi, porque eso es lo que sucedió en esta causa, se vio afectado por una reacción en cadena”. 

En este sentido, el magistrado argumentó: “Con la caída de Cositorto, los inversores comenzaron a especular y retirar su dinero ante el temor que suceda lo que terminó ocurriendo en Catamarca. Al retirar los ahorros, el sistema piramidal dejó de funcionar y Bacchiani intentó hacer frente las deudas con la venta de bienes, propiedades, sus automóviles de lujo, pero no fue suficiente”.

“Por eso consideramos que gran parte del dinero que la gente depositaba en la financiera, sin preguntarse a donde iba a parar, en realidad se utilizaba para pagar a los nuevos contratos, donde se ofrecían rentabilidades hasta del 25%. Obviamente, en un intento de manotazo de ahogado, Bacchiani intentó captar más víctimas, pero terminó por incurrir en una cesación de pagos, tal como les ocurrió a las otras financieras”, concluyó.

Comentarios

14/8/2024 | 08:26
#0
Y por ese trabajo cobran una fortuna, tienen privilegios, y no pagan impuestos.

Otras Noticias