Juicio al sacerdote López Márquez
El juez no hizo lugar a la prescripción de los abusos y se suspendió el juicio popular
El 30 de mayo se conocerán los fundamentos del rechazo de la prescripción.Ayer, en la sala de la Oficina de Gestión de Audiencia de juicio por jurado, debía continuar la audiencia de admisión de evidencia en el marco del juicio por jurado al sacerdote Eduardo López Márquez.
Sin embargo, al abrir la audiencia el juez director Silvio Martoccia, el fiscal Augusto Barros pidió la palabra y planteó un recurso de reposición al diferimiento del planteo de prescripción formulado por la defensa del sacerdote, Dr. Marcos Gandini, el lunes pasado en la primera parte de la audiencia, y solicitó para evitar un desgaste innecesario, que el magistrado se pronuncie sobre su decisión de diferir la prescripción de la acción penal en una posible audiencia de cesura.
Audiencia, que el proceso de juicio por jurado lo fija una vez que los vecinos del jurado resuelven declarar culpable o no culpable al sacerdote acusado de tres hechos de abuso sexual en la infancia.
Acto seguido, tuvieron la palabra el abogado querellante Sebastián Ibáñez y la defensa a cargo del abogado Marcos Gandini, quienes básicamente acompañaron el recurso del fiscal para evitar dilatar la cuestión.
Como todas las partes estaban de acuerdo al planteo del recurso de reposición, el juez director hizo lugar y revocó la medida dictada el lunes y se retiró de la sala a deliberar.
Al cabo de unos minutos, la audiencia se reanudó con la presencia de las partes y del sacerdote imputado en el recinto, y el juez dio su veredicto. Declaró la inconstitucionalidad del art. 67 del Código Penal -que no suspende la acción penal - y en consecuencia el juez rechazó el planteo de prescripción realizado por la defensa del sacerdote, y suspendió el juicio por jurado hasta tanto quede firme el fallo.
En síntesis, el juicio queda suspendido hasta que la Corte confirme o anule la decisión de no prescripción que dictó el juez Martoccia.
Por otra parte, fuentes judiciales consultadas explicaron que concretamente al hacer lugar el planteo de la fiscalía que fue acompañado por las demás partes, pasó a resolver el tema de la prescripción, esto atento a que las jurisprudencias no son pacíficas en el país, por lo que no vale la pena generar expectativas a la presunta víctima que será expuesta en el juicio para que, posiblemente, la Corte deje sin efecto todo el proceso por no compartir el criterio del magistrado director y dicte la prescripción de la causa, es decir, que continuar con el trámite del juicio se causaría más daño del que se intenta evitar. Por eso es mejor suspender el juicio popular y que la Corte resuelva.
Antes de finalizar la audiencia, el juez director Silvio Martoccia le informó a las partes que el próximo viernes 30 de mayo se darán a conocer los fundamentos del rechazo de la prescripción.
Por otra parte, las fuentes consultadas señalaron que a partir de esa fecha la defensa tendrá diez días para presentar la casación y así el expediente será girado a la Corte de Justicia.
Abogado Marcos Gandini: “Volver sobre sus pasos no solamente habla de un buen juez, sino de un buen hombre”
Al concluir la audiencia, el abogado Marcos Gandini, representante legal del sacerdote López Márquez dialogó con El Esquiú.com y explicó lo que sucedió en lo que debía ser la continuidad de la audiencia de administración de evidencia.
“Esta defensa, conforme ya lo he manifestado anteriormente, tenía pensado hacer una serie de planteos porque no coincidíamos con la resolución del juez director de diferir el tratamiento de la prescripción, pero se nos ha adelantado el fiscal, pidió la palabra y ha manifestado que no era, por decirlo de algún modo, sano procesalmente diferir la cuestión de la prescripción para posterior al juicio. Es decir, no es sano decirle al jurado, ‘mire, ustedes dicten un veredicto de no culpabilidad o un veredicto de culpabilidad’, y después viene una resolución que ordena que el caso esté prescripto y se cae todo”.
Agregando: “Entonces, con ese motivo, se solicitó que se revoque la resolución del juez, se les otorgó la palabra a las partes, la querella consintió, y cuando se me otorgó la palabra a mí, consentí, diciendo que se me había adelantado el fiscal justamente, y que consideraba que reconocer los errores y volver sobre sus pasos no solamente habla de un buen juez, sino de un buen hombre, de un buen hombre de derecho, y creo que así lo ha hecho el juez. Ha suspendido la audiencia, ha pasado a deliberar, y, bueno, él resolvió, nos dio solamente el veredicto de que él no hace lugar a la prescripción. Es decir, para él la causa no está prescripta”.
Consultado sobre cuando se conocerán los fundamentos y que acción tomarán desde la defensa, Gandini dijo: “El 30 de mayo él -por el juez- nos va a dar los fundamentos de por qué para él la causa no está prescripta, y nosotros ahí tenemos 10 días para interponer un recurso de casación”
“Para que se entienda el tema de la prescripción, que veo que se habla mucho, de que son medidas dilatorias o chicanas de esta defensa, en absoluto no es así. Creo que por ahí es muy técnico, pero es muy importante para la sociedad y para todos los ciudadanos que nuestro máximo tribunal, que es la Corte de Justicia, se expida al respecto. Porque hay provincias donde las causas prescriben, otras donde no prescriben. Acá mismo, en Catamarca, para algunos jueces prescriben, para otros no, para algunos fiscales prescriben, para otros no. De hecho, las dos denuncias que se han formulado en contra de mi asistido hubo dictámenes de fiscales que estaban prescriptas. Entonces necesitamos, para que las cosas sean claras, las reglas sean, digamos, conocidas por todas las partes, que nuestro máximo tribunal se expida”, explicó el defensor.
Y continuó: “El 30 cuando tengamos los fundamentos del doctor Martoccia, que yo esperaba, porque en uno de los votos él se había pronunciado en una causa que no prescribía. Entonces yo esperaba que sea así la resolución, pero la idea de esto, justamente, es llegar a la Corte, que es nuestro máximo tribunal”.
Finalmente, Gandini se refirió a la fecha del 15 de julio próximo que había sido fijada oportunamente para el juicio por jurado popular en contra del sacerdote López Márquez.
“En principio el juicio quedaría suspendido. El 30 de mayo vamos a tener los fundamentos y vamos a plantear la casación, por lo que el expediente se va a elevar a la Corte. Entiendo yo que la Corte ya, en base a otros pronunciamientos que han tenido, tienen que abrir la casación. Una vez que la Corte resuelva, si resuelve que la causa está prescripta, se acabó. Si resuelve que la causa no está prescripta, bajará el expediente y ahí continuaremos con el ofrecimiento de prueba y luego la audiencia de voir dire –selección de los jurados- y todo lo que sigue al juicio. Pero, mientras tanto, eso obviamente va a estar suspendido y celebro que sea así porque, vuelvo a repetir, creo que no es razonable, no es legal ni ético que se haga un juicio en una causa que puede estar prescripta por el transcurso del tiempo”, finalizó.