Es el primer crédito en el páis en su tipo
Cooperadora rural de Aconquija recibirá $ 400 mil del PRODERNOA
La coordinadora provincial del PRODERNOA Verónica Díaz anunció que la Asociación Cooperadora de Agronomía de Zona de Aconquija fue autorizada a percibir el primer crédito del país correspondiente al Fondo para Capitalización de Organizaciones (FOCO). Mediante este proyecto, la asociación de pequeños productores minifundistas accederá a la suma de 400 mil pesos que se utilizarán para constituir un fondo rotatorio que les permita desarrollar sus actividades rurales sin tener que acudir a endeudamiento privado.
“Se trata de una experiencia pionera en Argentina y lo más importante para nosotros es que los beneficiarios son gente de campo, andalgalenses, catamarqueños, humildes pero con vocación de trabajo y de espíritu comunitario. Es para ellos un verdadero premio a la manera organizada en que vienen trabajando hace años”, reconoció la coordinadora.
El FOCO financia la constitución de fondos rotatorios en organizaciones de productores rurales de escasos recursos, a los efectos que las mismas puedan brindar servicios financieros a sus asociados. A partir de ello los productores de Aconquija continuarán ofreciendo los servicios de labranza a socios y no socios, con lo que podrán, también, pagar el tractorista, el combustible y acumular un monto mínimo para reparaciones que requieren las máquinas por el uso de las mismas. Asimismo, la Asociación se plantea la posibilidad de realizar una campaña de recuperación de socios, como también de incorporar a otras familias que viven en el medio rural y que requieran de servicios financieros ágiles y de tramitación local. Mediante esta modalidad podrán financiar capital de trabajo para siembra de cultivos agrícolas adaptados a la zona, verdeos y pasturas perennes, animales de granja, maquinarias de uso grupal. El objetivo es lograr un padrón de por lo menos 100 socios activos con cuota social al día.
Según explicó Verónica Díaz, este fondo se otorga en dos etapas, por las que se debe rendir cuenta de su utilización y realizar un reintegro del 50% para, recién entonces, poder acceder al siguiente desembolso. Los montos de cada desembolso son crecientes, de manera tal de ajustar los recursos administrados por la organización al nivel de aprendizaje en la gestión de los mismos. De esta manera, se asigna en el primer tramo, un monto de 35 mil dólares y un segundo de 65 mil dólares, con lo que se totalizan 100 mil dólares, equivalentes a alrededor de 400 mil pesos.