Cristina vetó la Ley del 82 % móvil que aprobó el Senado

Argumentando que provocaría “la quiebra del Estado”.
jueves, 14 de octubre de 2010 00:00
jueves, 14 de octubre de 2010 00:00

La presidenta Cristina Kirchner vetó finalmente la ley que fija el piso jubilatorio en el 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil, sancionada ayer por el Congreso.
“He vetado esta Ley de quiebra que ayer sancionó el Parlamento. En el decreto respectivo recordamos la historia previsional argentina. En 1958, con gran cantidad de aportantes, se instala el 82 por ciento móvil. Duró cuatro años. En 1962 daba déficits y ahí comenzaron los juicios. En 1973 se bajó al 70 por ciento y se eliminaron las contribuciones patronales”, argumentó la mandataria. Cristina aprovechó un acto en Casa de Gobierno para hacer el anuncio. Criticó duramente a la oposición por haber impulsado este proyecto.
“Lo que se sancionó ayer en el Parlamento es la ley de quiebra del Estado y, como Presidenta, no puedo permitir eso”, dijo.
Y agregó: “Lo que la oposición intenta es desfinanciar y quebrar al Estado para que no pueda cobrar nadie”.
“En la Argentina se acabaron los estúpidos y yo no quiero ser estúpida”, dijo la Presidenta, luego de repasar los principales acontecimientos de la historia de la política previsional en la Argentina.

“No soy tonta”

“Basta de estafar al Estado. Basta. Yo no soy tonta. Esto es de gente que tiene experiencia legislativa, ha gobernado provincias. Que digan que el año que viene vamos a ver cómo se financia, me suena muy ingenioso. Lo que hay detrás es que los trabajadores vuelvan a poner sus recursos en el sistema privado”, ahondó.
La mandataria dijo que el país se encuentra ante una oportunidad magnífica y “nuevamente” quienes “defaultearon y fundieron el país ahora ven recompuestas las finanzas del Estado”. “Vuelven para hacer lo mismo. Todos tenemos que pensar en qué país queremos vivir”, prosiguió.
“Una siente que hay intereses muy fuertes detrás de todo esto. En realidad los que están en el Parlamento son las máscaras de otros que no están, pero las decisiones que tomo yo son pensando en los 40 millones de argentinos, los que me quieren y los que no”, completó.


Cobos, un “okupa”

Ya durante la mañana Cristina había objetado en un discurso la norma que llevaría de 1.046 a 1.427 pesos el haber mínimo jubilatorio. Allí atacó duramente al vicepresidente Julio Cobos.
“Es un verdadero okupa de su cargo, ya que no lo ejerce, sino como uno de los jefes de la oposición”, afirmó.
Agregó que “lo del Senado fue una gran comedia montada por grandes farsantes”.

LA LEY

Un costo de $ 33. 000 millones

Poner en práctica la ley jubilatoria implicaría en primer lugar un aumento del 36,4% para quienes cobran el haber mínimo, que pasaría de 1046 a 1426,80 pesos. Serían alrededor de 4,1 millones los jubilados alcanzados por esa suba y el costo rondaría los $ 21.000 millones para el próximo año.
El texto no prevé que el haber básico siga luego la suerte del salario mínimo, vital y móvil. En rigor, propone que se garantice un ingreso básico equivalente al 82% del sueldo mínimo actual, pero luego el haber se ajustaría según el índice de movilidad general. Para ese índice, se busca además una simplificación.
La iniciativa no se limita al haber mínimo: también contempla que la Anses actualice todas las prestaciones que correspondan -más allá de cuál sea su monto- en función de criterios establecidos por la Corte Suprema en los casos Sánchez y Badaro.
Según la Anses, la aplicación generalizada del fallo Badaro costaría $ 12.000 millones al año, que sumados al efecto de elevar la jubilación mínima daría $ 33.000 millones.

Comentarios

Otras Noticias