Ley de Bosques
Autodefensa del Senado Provincial
Senadores provinciales que dieron media sanción a la denominada Ley de Bosques, se defendieron ante las críticas que recibieron por la forma en que trataron el proyecto, señalando que las mismas “responden a intereses personales o de otra índole”.El presidente del bloque de Senadores del FPV, Daniel Saadi, indicó que su bloque acompañó con su voto la iniciativa sobre Ley de Bosques “bajo el entendimiento de que se trataba de un proyecto del consenso de todos los organismos intervinientes”. Más adelante justificó el acompañamiento del proyecto. “Catamarca tiene que tener una ley que pueda regular el funcionamiento de los bosques nativos”, dijo, y remarcó la “sorpresa” que le causaron algunas declaraciones sobre el particular “cuando nosotros venimos trabajando en la ley desde setiembre, desde que ingresó a la Cámara, y hemos participado con la gente de Producción, además de la reunión que tuvo el bloque del FCyS con el ministro en el CAPE”.
Jorge Agüero
El presidente del bloque de Senadores del FCyS, Jorge Agüero, dijo por su parte que la ley consensuada en la Cámara Alta se elaboró “cuidando el tema de la producción” y el desarrollo provincial. Dijo que a partir de este objetivo se tuvo que “corregir en varias oportunidades el proyecto de ley” a partir de las opiniones que acercaba no sólo el Ministerio de Producción, sino algunos productores de la provincia.
Enfatizó luego que las consecuencias de la falta de aprobación de la ley no tienen sólo que ver “con el dinero que pierde “ respecto de los fondos nacionales dispuestos para tal fin, sino que “lo más importante es que en estos momentos la provincia no puede aprobar ningún proyecto productivo en ninguna de las diferentes áreas que tenga la Secretaría”, con lo que ello implica para el desarrollo local. “Hay que ver que no es tanto el dinero que no vamos a recibir sino lo que se está perdiendo en proyectos para invertir en la provincia, porque en definitiva es eso lo que va a generar fuentes de trabajo, que es algo que nos interesa sobremanera por la desocupación que es un flagelo”, insistió.
“Acá hay otros intereses que no son los de la ley, sino intereses particulares, personales de quienes tienen la responsabilidad de tratar la ley”, aseveró luego. Dijo además que no ha visto ninguna crítica real al proyecto para mejorarlo y que esto bien puede efectuarse y discutirse. “Dejemos a la política partidaria”, dijo por último tras invitar a la Cámara de Diputados a “trabajar en serio para el bien de la provincia”