El interbloque respaldó la citación al Ministro de Gobierno

Aprobaron la interpelación al ministro Silva

El FCyS no aprobó la iniciativa al denunciar que se violó el Reglamento Interno.
miércoles, 11 de agosto de 2010 00:00
miércoles, 11 de agosto de 2010 00:00

Con la discusión irresuelta sobre si era un “pedido” o un “proyecto de resolución”, pero por mayoría y luego de más de cuatro horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó la interpelación al Ministro de Gobierno y Justicia Javier Silva, quien deberá concurrir al recinto el próximo miércoles 18 a las 10. Allí deberá informar sobre los hechos en los que se vieron involucrados los doctores Marcelo Cisterna, José Furque y Beatriz Monllau, con la policía de la Provincia.
La discusión en el recinto pasó por todos los estados de ánimo posibles. Enojos, discusiones, risas, anécdotas, intentando buscar todas las argumentaciones posibles, tanto del oficialismo como de la oposición, para justificar la presencia o no del titular de la cartera de Gobierno.
Durante casi cuatro horas se sucedieron opiniones de lo más diversas, y algunas rozaron lo cómico. Para el FCyS esto era un aprovechamiento político, mientras que para el Interbloque el ministro debe asistir para informar sobre política de Seguridad.
Lo cierto es que la presencia de Silva generó polémica y acusaciones cruzadas sobre la legalidad o no de su convocatoria. El FCyS votó por la negativa, argumentando que el autor del proyecto, el diputado Fidel Sáenz, lo había presentado como tal y por lo tanto necesitaba que tome estado parlamentario para su tratamiento. El presidente del bloque, Juan Pablo Millán, había adelantado que acompañarían la iniciativa, pero que la misma debía pasar a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su estudio.
Sin embargo, desde el Interbloque, amparándose en el artículo 170 del Reglamento Interno, consideraron que era un pedido y no un proyecto la citación de Silva, por lo que necesitaba solamente la mayoría simple.
El presidente de la Cámara, Luis Barrionuevo, tuvo que apelar a la lectura de la normativa para avalar la postura del Interbloque y recién proceder a la votación nominal. En medio de discusiones cruzadas, votaron 21 a favor y 11 en contra.
Previamente, a pedido de la diputada Marita Colombo, se modificó la iniciativa original en la que se refería a los letrados como “adversarios políticos” del Gobierno Provincial. La frase fue modificada por “ciudadanos”.

Comentarios

Otras Noticias