confían en acceder al Fondo de Desendeudamiento
Deuda: no consideran cerrada la negociación
El Ministro de Hacienda de la Provincia aseguró que las demoras obedecen a cuestiones políticas.
La provincia espera que el gobierno nacional no la deje afuera del Fondo de Desendeudamiento. El miércoles por la noche, mientras en el Congreso se discutía la media sanción del proyecto que le otorgaría el 82% móvil a los jubilados, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner desvió la atención con la presentación de las ocho provincias que firmaron su adhesión al Plan Federal de Desendeudamiento.
La Casa Rosada había puesto un límite para firmar el convenio. Pero Catamarca ingresó después, con lo que desde el gobierno provincial confían en que los tiempos para sumarse al esquema que le permitiría refinanciar la deuda pública, siga expectante.
En declaraciones a El Esquiú.com, el ministro de Hacienda, Mamerto Acuña, dijo que aún los plazos no cerraron y que todavía había chances. “Nosotros tenemos tiempo hasta el 23 de agosto o hasta la primera semana de septiembre para ver si finalmente estamos incluidos en el Fondo”, dijo Acuña. Mientras recalcó que desde el ministerio de Hacienda se enviaron tres notas a las autoridades nacionales, pero que todavía no obtuvieron ninguna respuesta. Como el programa aún no entró en ejecución, la Nación todavía descuenta 19 millones de pesos por mes que corresponden a la deuda de la Provincia.
En este sentido, Acuña dijo que “para Catamarca tampoco es el fin del mundo el de-sendeudamiento. Si no llegamos a entrar veremos cómo hacemos para poner las cuentas en orden y achicar el gasto público en todo caso, pero no entraremos en rojo por esto”, aseguró el ministro.
Cuestiones políticas
Sin caer en el discurso de la discriminación de la Nación, Acuña reconoció que los desplantes y demoras obedecen a cuestiones políticas. “Lo que el gobierno nacional debe entender es que son los intereses de los habitantes de Catamarca los que están en juego”.
Uno de los motivos del desaire es la exigencia de la Casa Rosada, de que los distritos desestimen las causas judiciales en contra del Estado nacional. Este punto sería determinante para que Catamarca no pueda acogerse al plan que le hubiera permitido liberar recursos en el corto plazo y financiar hacia adelante los plazos de pago.
La provincia mantiene varios planteos judiciales, entre ellos por el 82% y la coparticipación.
Acuña recordó que se cumplieron todos los requerimientos administrativos y que sólo resta la decisión del gobierno nacional de otorgar el beneficio a Catamarca.
El plan establecido por la Nación, implica que el 83% de la deuda que las provincias mantienen con la Nación ingresarán en una etapa de refinanciación a 20 años, con dos años de gracia.