Km 2010
¿Qué calidad de agua consumen las personas que viven en Tinogasta y otros departamentos del Oeste? Antes de tratar de esbozar una respuesta periodística, hay que recordar que Aguas de Catamarca no es la proveedora del servicio en esa parte de la geografía provincial, sino la Secretaría del Ambiente. La preocupación de la gente, trasmitida en vivo y en directo a El Esquiú.com, tiene que ver con la pureza o impureza del agua que consumen y con la que, también, riegan los cultivos. Trascendió que los estudios que se conocen revelan que, en vez de tener un 10% como establece la norma a favor de la potabilidad, sólo alcanza al 2,5% de hipoclorito, lo que significa que el agua está lejos del mínimo ideal.
********
Lo más raro del caso es que Ambiente compraría cantidades de hipoclorito sódico, comúnmente conocido como lavandina, como para que se cubra ese 10% requerido para la potabilización del agua de consumo humano, pero, por alguna extraña razón, esos volúmenes no están presentes en el vital líquido que se distribuye a las distintas poblaciones. Los afligidos habitantes de Tinogasta que hablaron con este medio, se preguntan si verdaderamente él o los proveedores distribuyen lo comprado por el Estado, y si efectivamente esas cantidades se entregan, dónde van a parar. Las mediciones de laboratorio indicarían que sólo se usa una cuarta parte en el agua.
**********
Si se trata de hacer preguntas, surgen otras para la Secretaría del Ambiente. Están relacionadas con lo dicho anteriormente. ¿Qué pasa que no está listo el Laboratorio de este organismo del Estado? Para poder tomar muestras de agua, tierra, aire y vegetación, a fin de hacer mediciones y comparaciones que permitan llevar un registro estadístico de los cambios que se van operando en el ambiente, resulta absolutamente necesario. Lamentablemente, hay voces que señalan que los expedientes dan vueltas o están cajoneados, y el Laboratorio sigue esperando.