Para el diputado del FCyS, está justificado
Herrera defendió la toma del préstamo de $200 millones
Sostuvo que las reacciones del Interbloque son decisiones propias de un escenario político.
El despacho que por mayoría dio la Comisión de Hacienda y con el que pretende desautorizar a la provincia a contraer el préstamo de 200 millones de pesos causó gran malestar en el seno del bloque del Frente Cívico y Social. Rubén Herrera, miembro de esta comisión, dijo que es “una medida más que apresurada, política, en un contexto de decisiones propias del escenario preelectoral con vistas al año 2011”.
Para el legislador oficialista no se miden las “consecuencias”, a la par que desconocen “los objetivos e impactos que esos mismos objetivos implican para el conjunto de la sociedad catamarqueña”
Indicó que si bien ahora hay diputados del Interbloque que no integraban la Cámara al momento de aprobarse el Presupuesto 2010, tienen la obligación de conocerlo. “Deben saber que hay una lista de obras concretamente determinadas, propuestas y aprobadas por el Poder Legislativo, sancionadas y hechas ley que tienen directo interés de la sociedad catamarqueña”, enfatizó.
Herrera subrayó que en el anexo del Presupuesto se sustenta la necesidad de este préstamo para destinar a obras específicas, “no son recursos que se han autorizado para gastos corrientes o indefinidos”. Entre ellos destacó el Dique El Cajón, Toro Yaco, pavimentación y repavimentación de rutas, obras de electrificación, construcción de comisarías y equipamiento para seguridad.
Según Herrera, el Interbloque hace un análisis sesgado para interpretar como excedente el hecho de que la provincia haya ingresado al programa de Desendeudamiento con la Nación. “Esto en definitiva no es una concesión ni ninguna gracia, porque son recursos propios de las provincias que provienen de los ATN”, dijo y agregó que “usar ese artilugio me parece demasiado interesado y también lastimoso”.
Consideró que no se puede “tener tamaño análisis” para tomar una decisión de estas características. “No se puede escribir con la mano y borrar con el codo”, retrucó.
En forma contundente anticipó que el bloque del FCyS se opone a este proyecto. “Que esto -dijo- no se interprete sola y exclusivamente porque es en una ley y la misma es válida, sino por la riqueza de su contenido”, enfatizó.