Solicitaron sesiones extraordinarias

Radicales y socios piden al Gobierno por internas generales y el voto joven

Participaron renovadores, celestes y sectores minoritarios de la UCR. También referentes del FAP y del PJ disidente.
miércoles, 10 de abril de 2013 00:00
miércoles, 10 de abril de 2013 00:00

La Unión Cívica Radical, acompañada de otros partidos de oposición, plantearon en conferencia de prensa su apuro por la aprobación de la ley provincial del voto joven y la aplicación de las elecciones primarias.
En la conferencia estuvieron senadores, diputados y referentes de diferentes líneas del radicalismo y de otros partidos, quienes negaron que fuera una relanzamiento del FCyS.
El primero en tomar la palabra fue el titular de la Renovación Radical Popular, Alfredo Marchioli, quien planteó el pedido de la oposición de incluir en el debate por la reforma electoral “la inclusión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en coin cidencia a con la legislación nacional; la inclusión del voto joven y la inclusión de la boleta única”.
Marchioli aseveró que “las PASO son un paso fundamental para garantizar la democratización de todos los partidos políticos, no sólo al radicalismo sino también al mismo oficialismo”. Asimismo, señaló que “evita la maniobras dedocráticas”.
En relación con el voto joven, el dirigente radical señaló que “estamos preocupados por lo que está pasando, de no reconocerle el voto a los jóvenes”. “Hay una hipocresía de entrar a las escuelas, pero no se les reconocen sus derechos”, dijo el dirigente.
En cuanto a la boleta única, Marchioli señaló que “este sistema permitirá un proceso de transparencia en las elecciones que va a evitar las travesuras de los punteros que se aprovechan de la gente”.
Por último, Marchioli aseveró que este encuentro “no es una foto para un lanzamiento de campaña, ni un lanzamiento, pero no descartamos que lo podamos lograr”.
Por su parte, el senador por La Paz, Víctor Luna, resaltó que esta modificación “se debe abordar desde la Legislatura”. En esa línea, sostuvo que “en el Poder Legislativo existen tres proyectos que tienen que ver con estas temáticas y desde diciembre a la fecha poco se ha hecho desde el oficialismo para hacer que estos proyectos salgan”.
De esta forma, destacó que entre estos proyectos está la adecuación de la ley electoral provincial a la nacional, que está en el Senadora para su tratamiento, y que “el oficialismo tendría que llamar a extraordinarias para que podamos empezar a tratar el proyecto”.
Para Luna, “estos son artilugios del oficialismo, que tiene en sus manos herramientas para dotar de transparencia todo lo que signifique la adecuación de la normativa provincial a la nacional, teniendo en cuenta que las elecciones van a ser en forma conjunta”.
En cuanto a las internas abiertas, Luna señaló que “a diario se ven exigencias a la UCR de ir a internas, mediante operativos mediáticos de dirigentes acicateados por el propio oficialismo. Esto sería una solución importante para que todos los partidos puedan abrir la discusión a través de internas”.
Por su parte, el diputado Herrera pidió que se modifique la resolución del Ministerio de Educación, “para que no se inmiscuya en la educación de los jóvenes, para que la militancia política no degenere el proceso de educación de los jóvenes”.
Finalmente, el diputado Miguel Vázquez Sastre destacó la conferencia de prensa al resaltar que “acá están sentados actores de la política local que no son meros sellos, que tienen vida propia, con dirigencia, con amplia militancia. Esta situación nos une para plantear la necesidad de la participación de los jóvenes de 16 años. Consideramos que esto es un punto de partida como sectores opositores para caminar juntos en el futuro”.
En la conferencia de prensa estuvieron referentes del Movimiento Renovador, Línea Celeste, RRAP y el MIRA.También la Juventud radical y el foro de mujeres. Entre los partidos socios estuvieron el FAP (Frente Amplio Progresista), Movilización, el Partido FE, Militancia Peronista, Partido Municipal de Santa María y el Partido 26 de Julio.

“Falta de memoria y autocrítica”

Dirigentes del MIRA, opositores a la conducción de la UCR, cuestionaron una vez más al partido. En ese sentido, señalaron que existe “una falta de memoria y autocrítica que amenaza con dividir al partido”. Recordaron que hay dirigentes que apoyaron la alianza del FCyS y del FPV y que hoy “tienen la caradurez de pedir la expulsión del partido del diputado Alfredo Gómez, por supuesta traición”.

Comentarios

Otras Noticias