El CD capitalino aprobó la ordenanza

Crearon la secretaría de Protección Ciudadana

Así, se modificó la estructura orgánica del Departamento Ejecutivo Municipal.
jueves, 11 de julio de 2013 00:00
jueves, 11 de julio de 2013 00:00

Por pedido del intendente, Raúl Jalil, el concejo deliberante de la Capital trató y aprobó la modificación de la estructura orgánica del Departamento Ejecutivo Municipal (D.E.M.), creando la secretaría de Protección Ciudadana. Fue aprobado por cuatro votos del Frente Cívico y Social y siete del Frente para la Victoria.
De la secretaría dependerán la dirección de Policía Municipal y la dirección de Seguridad Interna y Externa, para lograr mayor mediación entre los vecinos de la ciudad y el D.E.M. en pos del pleno ejercicio de las libertades y derechos consagrados en la Constitución nacional, provincial y la Carta Orgánica municipal, promoviendo y garantizando un orden justo, libre y solidario en pos del bienestar general.
A través de la creación se pretende contar en el ámbito municipal con un órgano que actúe directamente en la prevención del delito y el cumplimiento de las normas reglamentarias vigentes en materia de seguridad y convivencia urbana, como así también que articule acciones con la policía de la provincia a fin de dar respuesta eficaz a la demanda de seguridad que es requerida a diario por los vecinos.
En cuanto a las misiones de la secretaría de Protección Ciudadana, estará encargada de asesorar y asistir al intendente en lo referido al ejercicio del poder de la policía municipal, ejercer el poder de policía municipal y hacer cumplir las normas legales y reglamentarias vigentes en materia de tránsito, bromatología, comercio, construcciones públicas y privadas, salubridad, moralidad, protección del ambiente; también fomentar la participación y protección ciudadana en la prevención del delito y el cumplimiento de las normas reglamentarias vigentes en materia de seguridad y convivencia urbana.
Asimismo, se ocupará de desarrollar e implementar sistemas tecnológicos para el control de movimientos de vehículos municipales y de transporte público de pasajeros; realizar las innovaciones tecnológicas que sean necesarias para la custodia de los bienes de dominio municipal y la prevención del delito; administrar el Centro de Monitoreo Municipal y su vinculación con la policía de la provincia, y atender las inquietudes planteadas por los vecinos a través de la línea telefónica gratuita u otro medio de comunicación.
En lo que respecta a la funciones, ejercerá el poder de policía municipal, según lo establece la Carta Orgánica Municipal, diseñando las políticas públicas necesarias a fines de lograr el cumplimiento de las obligaciones de los ciudadanos; incentivará y canalizará la participación ciudadana y propondrá mecanismos para mejorar la convivencia y seguridad para el libre ejercicio de los derechos; identificará y ejecutará iniciativas participativas de fortalecimiento para afrontar y resolver desde la comunidad situaciones de pobreza, desempleo, emergencia social y enfermedad.
Además, administrará los recursos asignados a su esfera de competencias con eficiencia y transparencia, coordinando con las demás áreas municipales el uso racional y eficiente de éstos.
Otra de las funciones será intervenir en cualquier otra actividad o tarea relacionada con el área de su competencia.

Comentarios