Según el gobernador Raúl Jalil
El Consenso Fiscal “armoniza” los impuestos en todo el país
También destacó la recuperación que se está dando en la economía de la provincia.El pasado lunes, el presidente Alberto Fernández encabezó la firma de un nuevo Consenso Fiscal para 2022 con gobernadores de todo el país, asegurando que el acuerdo constituye “un paso más en favor de garantizar un crecimiento equilibrado en toda la Argentina”, además que el consenso firmado “preserva la autonomía de las provincias y profundiza el sistema federal”.
Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, fue uno de los que rubricó este consenso con el Primer Mandatario Nacional, motivo por el cual brindó declaraciones en un medio nacional, señalando que el acuerdo firmado, en primer lugar, “armoniza” los impuestos provinciales en todo el país y como segundo punto a considerar es que “no les permite a las provincias sacar o tomar deudas en dólares, excepto que sean organismos internacionales”.
“Eso es una buena medida porque los organismos internacionales tienen un requerimiento muy importante en cuanto a la ejecución de la obra y que tiene que ser obra pública, así que en ese sentido es una buena decisión y acompañamos la medida del Presidente de la Nación”, dijo.
Seguidamente, en diálogo con La 990, el Gobernador señaló que “en Catamarca se está recuperando la economía, se está recuperando el turismo, vamos a tener que ser muy cuidadosos con la nueva ola de la pandemia, el pre-viaje está funcionando bien, así que en ese sentido nosotros, para el año que viene, hemos bajado un poquito el porcentaje de los ingresos brutos a 0,20, así que los catamarqueños estamos muy conformes con el Gobierno a saber cuál es el tope de impuestos provinciales, pero casi todas las provincias tenemos menos del tope que ha aplicado el consenso fiscal”.
En otro punto y con relación a cómo es el trabajo entre los gobernadores de otro sector político, Jalil trajo como ejemplo lo de la Mesa del Litio, puntualizando al caso que “estamos con el gobernador Morales –Gerardo- y el gobernador Sáenz –Gustavo-, la verdad que junto a Wado de Pedro y Kulfas estamos llevando una buena política minera, tenemos mucha inversión minera, creo que en el país vamos a tener un mejor año”.
Tratamiento Covid-19
Otro de los puntos en los cuales fue consultado en el medio nacional fue el referido al cobro del tratamiento Covid-19 a las personas que no tengan las vacunas colocadas, diciendo Jalil que “se va a implementar a partir del 1 de enero”, además que en el hospital monovalente “no le hemos cobrado el tratamiento a ningún paciente, hoy en terapia intensiva tenemos cinco pacientes de los cuales más de la mitad no tiene la doble dosis o no están vacunados”.
“Creo que es una medida buena, porque no se olvide que nosotros exponemos a los médicos, a los enfermeros, al personal de seguridad, al personal municipal, en este proceso que va a ayudar a mejorar la conciencia de los ciudadanos en vacunarse”, dijo.
Finalmente, Jalil indicó que “tenemos un alto porcentaje de vacunación, pero ese 10 o 12 por ciento que no se vacuna es importante que se vacune, uno habla, pero son 50 mil personas que no se han vacunado y les estamos pidiendo que lo hagan”.