El presupuesto del CD capitalino se incrementa un 217 por ciento

Las proyecciones de recursos para el normal desenvolvimiento del parlamento municipal es superior en términos porcentuales al Ejecutivo.
martes, 6 de diciembre de 2022 05:00
martes, 6 de diciembre de 2022 05:00

El Concejo Deliberante de la Capital es, hasta el momento, el estamento en la provincia que mayores diferencias en términos porcentuales plantea dentro de su presupuesto. Es que la ordenanza vigente contempla un total de $378 millones en total bajo concepto de erogaciones para el año que termina, mientras que para el 2023 esos recursos escalan a los 1.200 millones de pesos. Así, entre ordenanza vigente y proyecto de presupuesto, hay un incremento del 217 por ciento, superior incluso a la iniciativa del Ejecutivo en 92 puntos porcentuales. 

De acuerdo al proyecto elaborado por la presidencia del Concejo Deliberante, a cargo del oficialista Nicolás Zavaleta, de los 1.200 millones de pesos presupuestados casi la totalidad de los fondos serán destinados a erogaciones corrientes. Más en detalle, el 96 por ciento de esos recursos, es decir unos $1.153 millones de pesos, son contemplados como gastos en personal. Además, la ordenanza de presupuesto del Concejo contempla la inclusión de 10 plantas permanentes. De los 326 trabajadores y trabajadoras actuales con estabilidad laboral, la iniciativa los eleva a 336.

Posiblemente se trate de un cambio de revista de los agentes. Es que el presupuesto vigente del parlamento municipal contemplaba en 85 el número de cargos de la planta de personal no permanente. En este orden de ideas, el proyecto baja esa cifra estableciendo en 75 la cantidad de personal transitorio prestando funciones para el Concejo capitalino.

El incremento del presupuesto para el año que viene del Concejo Deliberante supera ampliamente a los recursos proyectados por el Municipio capitalino. El Ejecutivo municipal para el 2023 tiene un aumento del 125 por ciento en comparación al vigente. Un contraste entre los presupuestos marca una diferencia favorable para el Concejo de 92 por ciento, incluso superando la pauta macroeconómica que bajó de nación a provincia de un 60 por ciento. Cabe señalar que este fue el argumento en la Cámara de Diputados para disminuir los recursos en el presupuesto del Poder Judicial, poder del Estado que había aumentado en un 90% los recursos para salarios.
 

Comentarios

6/12/2022 | 12:12
#149006
No hay una urbanización NORMAL EN CATAMARCA con calles que tengan el mismo nombre y sólo cambien su denominación por estar al Norte (N) o el Sud (S) Este (E) u Oeste (O). Porque la nomenclatura de las calles DEBEN SER PARA PERMITIR A LOS CIUDADANOS LLEGAR A TODAS PARTES, SIN NECESIDAD DE GPS. No controlan el ingreso de frutas y verduras o papas llenas de tierra que hacen gastar millones de litros de AGUA TRATADA anualmente. Permiten que TODA QUEJA SALARIAL DE LOS EMPLEADOS DEL ESTADO o de privados CORTEN LAS CALLES DIARIAMENTE. No pensaron en mejorar la continuidad de calles y avenidas haciendo algunas expropiaciones, como la que hizo Raúl Jalil con la avenida Latzina. No dispusieron construir UN EDIFICIO CON ESTACIONAMIENTO para turistas y quienes visiten la ciudad Capital siendo de esta provincia. No sacaron de SARMIENTO 1050 oficinas y SANIDAD MUNICIPAL que ya sólo es gastadero de plata y podría ubicarse mucho mejor cerca de la Plaza de la estación. ¿Y SUMAN UN 217% DE AUMENTO? Son parte del problema INFLACIONARIO. No pueden ser UNICOS EN TEER SEMEJANTE AUMENTO.