Gustavo Saadi en “A vos Ciudad” por Radio El Esquiú

“Extrañaba el contacto con los vecinos durante la pandemia”

El jefe comunal realizó un repaso de su gestión y los proyectos que se desarrollan en la ciudad.
domingo, 10 de abril de 2022 00:35

El intendente capitalino Gustavo Saadi destacó la participación vecinal como una de las características más importantes de su gestión, en una entrevista cedida a Basilio Bomczuk para el ciclo “A vos Ciudad”, que se emite por Radio El Esquiú en el 95.3 del dial.


El jefe comunal remarcó: “Visito al menos cinco barrios por semana, en algunos con obras ya comenzadas, en otros donde conversamos con los vecinos, tenemos una gestión muy participativa y yo extrañaba mucho ese contacto durante la pandemia, ya que si bien hacíamos encuentros por Zoom… no es lo mismo. Atendemos también en el Palacio, y creo que es la forma de gobernar: hay que estar cerca de vecinas y vecinos. Porque más allá de las ideas o proyectos que tenga uno para la ciudad, siempre es el vecino el que más sabe lo que se necesita en el lugar que habita para mejorar la calidad de vida en cada sector de la ciudad”.


En ese sentido recordó: “Nos fue muy bien con el Presupuesto Participativo, se presentaron más de 1.400 proyectos, votaron unos 12.000 vecinos, este año vamos a ejecutar esas obras y en abril se abre de nuevo, pero ya está más instalado y aceitado. Incluso vamos a los barrios con los autores de las iniciativas ganadoras, y ya estamos convocando de nuevo”.


Consultado por la inédita decisión de ofrecer su discurso anual en una plaza, Gustavo explicó: “Donde más nos necesitan a los funcionarios del Ejecutivo y a los concejales es en los barrios, la apertura de sesiones se hizo en la plaza del barrio San Jorge por esa razón, fue algo simbólico para decirles a nuestros propios funcionarios: es aquí, en los barrios, donde más nos necesitan. Fue algo novedoso. En cuanto al discurso, me gusta involucrarme, y es algo que más allá de las tareas importantes que realiza cada área, me gusta plantearlo desde los cinco ejes de gestión que establecimos desde el primer día.


”Hablo de una ciudad ambientalmente sustentable, limpia, verde; una ciudad inclusiva, igualitaria e integrada; una ciudad turística y económicamente pujante; una ciudad moderna e innovadora, y una ciudad participativa, recreativa y transparente”, enumeró, para detallar en cuanto a la transparencia que “la Fundación Mediterránea midió 57 aspectos de la manera de trabajar y nos ubicó entre los municipios más transparentes de todo el país”. “Ahora estamos trabajando para seguir mejorando. Incluso publicamos nuestras principales 50 metas de gestión, precisamente para que nos controlen y vean si cumplimos o no. Y si no cumplimos deberemos rendir cuentas y dar explicaciones”.


Mencionó sobre esta experiencia que “el año pasado cumplimos muchas metas importantes, como reconvertir a LED la iluminación de todas las avenidas o abrir determinada cantidad de espacios públicos, así como reconocimos que no logramos forestar todo lo que nos habíamos propuesto. Lo asumimos y renovamos el desafío para este año”.


Por otra parte, subrayó que “trabajamos también en el Plan Estratégico, con una mirada más a mediano y largo plazo, pero que podemos ir desarrollando”. “Y me satisface decir que este año lo vamos a presentar, porque han participado sectores de la oposición, la Universidad Nacional de Catamarca, colegios profesionales, entidades civiles y eso es muy bueno. Es una planificación a diez años, y por lo tanto es una política que excede a quien circunstancialmente está a cargo de la intendencia: el que viene tiene un horizonte, no impuesto por un sector, sino consensuado entre todos”.


Gustavo llamó la atención en el reciente acto de la plaza 25 de Agosto, al destacar el aporte de un radical dentro de proceso de puesta en valor de la zona de la histórica Plaza de la Estación, paseo con más de un siglo de historia, que cayó en el abandono cuando dejó de pasar el tren a fines de los años 70.


Al dar las razones de su mención, el intendente observó que “a veces veo en canales nacionales que en política parece el que más injuria, el que más calumnia y el que más degrada al otro es el que tiene las soluciones”. “Yo no creo que sea así, hay gobiernos que hicieron cosas buenas y también que tuvieron errores; no creo que alguien asuma para hacer las cosas mal a propósito. Por eso en el acto rescaté al intendente Ricardo Guzmán, que tiene una ideología política distinta, pero fue él quien comenzó con la recuperación de ese lugar con la puesta en valor del edificio del Palacio; después Lucía y Raúl mejoraron mucho el sector sur y a nosotros nos tocó volver a llenar de vida esa querida plaza.


”Les damos mucha importancia a esos espacios públicos, que no solo son de encuentro y recreación y un atractivo turístico, sino también de oxigenación. Y con la plaza 25 de Agosto ya llevamos inauguradas las obras en 25 espacios públicos de calidad, casi dos por mes a pesar de la pandemia que enfrentamos. Eso también se relaciona con la ciudad igualitaria de la que hablamos, porque los vecinos ya no tienen que viajar para ir a un paseo de calidad”, concluyó.

30%
Satisfacción
0%
Esperanza
50%
Bronca
0%
Tristeza
0%
Incertidumbre
20%
Indiferencia

Comentarios

Otras Noticias