Buscan que empleados públicos puedan elegir su obra social y que OSEP deje de ser obligatoria
En un proyecto, tras una serie de cuestionamientos a la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), el diputado opositor Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño) propone que las y los trabajadores de los tres poderes del Estado puedan elegir su obra social. A la vez, la iniciativa en cuestión propone que la afiliación para las y los agentes no sea automática. O en otras palabras, que no sea obligatoria.
“Desde un tiempo a esta parte se han venido acrecentando los reclamos de afiliados a OSEP por la mala calidad de sus prestaciones, y a la misma vez el incremento de las contribuciones”, indica Ávila en el proyecto, para lamentar que en Catamarca “el afiliado es rehén de un sistema que no es el mejor y no tiene ninguna posibilidad de optar por otra obra social, como es a nivel nacional, adonde el sistema lo permite”.
“Es muy injusto e inconstitucional que un trabajador, que realiza tres aportes (aporte general, aporte solidario, fondo de trasplante) deba permanecer de manera compulsiva cautivo de un sistema que brinda un mal servicio”. sostiene Ávila. Además, sostiene que “hoy la mayoría de los afiliados, si se les da la opción de optar, se irían a otra obra social”.
En tanto, indica que la obra social provincial no está sometida “al control y vigilancia de la Superintendencia de Servicios de Salud” y que precisamente “eso permite que no se lleve control de las prestaciones que se da a sus afiliados”. “Resulta imprescindible que los trabajadores tuvieran la posibilidad de elegir, ya que esto haría más competitivo al mercado en general y mejoraría las prestaciones de la propia OSEP, así como también la de las otras obras sociales, que se esforzarían para tratar de captar a esta masa enorme de afiliados”, subraya el diputado opositor.