Costo de vida: julio cerró con una inflación del 7,4 %, la cifra mensual más alta de la última dos décadas

viernes, 12 de agosto de 2022 01:29
viernes, 12 de agosto de 2022 01:29

La inflación se aceleró en julio hasta el 7,4 por ciento respecto de junio y alcanzó el nivel más alto desde 2002 cuando alcanzó el 10,4 por ciento. Durante julio pasaron dos ministros de Economía, Martín Guzmán y Silvina Batakis, el dólar libre y el contado con liquidación llegaron a tocar techos de casi $340 y la brecha cambiaria orilló el 170 por ciento. Y todo eso en medio de un proceso de inercia inflacionaria y un piso de suba de precios que no baja del 2 por ciento mensual desde hace dos años. 

Además, el costo de vida en los últimos 12 meses lleva acumulado un incremento del 71 por ciento, el más alto en tres décadas, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, solo en los primeros siete meses del año la inflación acumulada llegó al 46,2 por ciento. La división que presentó la mayor suba del mes fue Recreación y cultura (13,2%), explicada en parte por los aumentos de los servicios asociados al turismo durante el receso invernal.

Le siguieron las subas en Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,3%) y en Restaurantes y hoteles (9,8%), esta última también comprendida en el marco del receso de invierno, destacó el organismo de estadísticas oficial. Durante julio se destacaron los incrementos de cigarrillos, en la división Bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactaron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,6%); de la cuota de la medicina prepaga en la división Salud (6,8%); de los servicios de telefonía y de conexión a internet, en Comunicación (5,5%); y de los servicios educativos de todos los niveles, en Educación (6,1%).

La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de Azúcar, dulces, chocolate, golosinas; Aceites, grasas y manteca; Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; y Leche, productos lácteos y huevos.

De esta forma, junio (se registró un 5,3%) fue el mes que marcó el fin de la tendencia de leve caída de la inflación que se arrastraba desde marzo. Para agosto el Gobierno y las consultoras ya prevén una cifra también muy elevada. Por lo pronto, la primera respuesta del Gobierno nacional ante el IPC de julio fue a través de un reajuste de tasas de interés. 

Comentarios

Otras Noticias