Contradicción en el porcentaje del empleo privado
La Fundación Mediterránea brindó un informe y contrarrestó al Gobierno
Para la organización cordobesa, dos de cada tres catamarqueños trabaja en el Estado y para el Gobierno hay casi un empate.Según un informe coyuntural del NOA de la Fundación Mediterránea, en Catamarca el 65% de los trabajadores registrados pertenece a la planta permanente del Estado municipal, provincial o nacional, y de esta manera solo 35% está en las arcas del sector privado.
Desde Gobierno, a inicios de septiembre señalaron que la provincia está cerca de empardar lo público con lo privado y que, hasta mitad de año, se registró un leve descenso en la cantidad de trabajadores dentro del sector privado, anotándose unos 38.654. Además, dentro del Estado hay poco más de 40 mil personas con empleo.
El periodo analizado por la organización cordobesa es Julio 2023, datos que se publicaron a fines del mes de agosto. Según lo que indica la institución, Catamarca es solamente superada por Formosa en la relación entre empleados públicos y privados registrados y hay un empate técnico con La Rioja, que arrojó también un 65%.
Entre las provincias con mayor trabajo estatal se encuentran, para Mediterránea: Formosa (70%), La Rioja (65%), Catamarca (65%), Santiago del Estero (61%), Jujuy (59%), Chaco (56%), Misiones (55%), Corrientes (52%) y San Luis (50%).
La suma total determinaría que en 13 de las 23 provincias argentinas el empleo público de planta permanente supera al empleo privado formal.
En el estudio se considera trabajador registrado a aquel que cuenta con obra social, aportes patronales, seguro de vida y ART en caso de accidentes dentro del ámbito de trabajo.
La Fundación Mediterránea presentó un plan económico a la candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich e integra a Carlos Melconian como unos de sus economistas de consulta.
Sin embargo, desde Gobierno señalaron que más allá de una leve baja en los datos oficiales hasta mitad de 2023, Catamarca empieza a acercarse al objetivo de empardar las cifras del empleo privado registrado con el número de trabajadores estatales. Con tres años de constante crecimiento de los indicadores, el último reporte emitido por el Ministerio de Trabajo de la Nación, con base en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), muestra que Catamarca experimentó en junio una variación interanual -es decir, comparando iguales meses de años diferentes- del 17,7 por ciento, lo que se traduce en 38.654 trabajadores en el sector privado. En el sector público esa cifra es poco más de 40 mil personas.
Además, indicaron que actualmente en Catamarca hay una planta de empleados que apenas supera las 40 mil personas. En contraste, la curva de crecimiento del empleo privado se mantiene en ascenso desde septiembre de 2020, habiendo superado ya el techo histórico de cantidad de personas desempeñándose en el sector privado.
Además, se debe indicar que los informes independientes sobre el crecimiento de la construcción, la industria y la minería muestran que son estos rubros principalmente los que jalonan la curva de crecimiento del empleo hacia arriba en todo el territorio de la provincia.
Catamarca se mantiene, según lo medido por la Provincia y reforzado con los datos del SIPA, en la cima del ranking nacional de creación de puestos de trabajo privado en términos porcentuales.
En la comparación interanual de junio 2022 / 2023, 23 provincias lograron aumentar el empleo. A nivel nacional, entre las que mostraron mejor desempeño relativo repite Catamarca en la cabeza del ranking con el 17,7 por ciento, seguida de Neuquén (+12,7%), La Rioja (+10,5), Salta (+7,7%), Chaco (+6,4%), La Pampa (+6,2%) y Corrientes (+4,7%).