Taxistas esperan que el jueves se trate la ley “anti – Uber”
Durante la mañana de hoy, un grupo de taxistas y remiseros mantuvieron una reunión con senadores y diputados provinciales para avanzar en el texto de una reglamentación para servicio de transporte de pasajeros que ponga límite al desembarco de Uber en Catamarca. En tal sentido, ya se elaboró un proyecto de ley que podría ser tratado este jueves en el senado, y que podría tener media sanción.
En diálogo con El Esquiú.com, Walter Brizuela, vocero de los trabajadores al volante, explicó que el proyecto fue elaborado en forma conjunta con los trabajadores del volante y el bloque oficialista en el Senado. Durante esta mañana mantuvieron una reunión con diputados de la oposición, encabezados por Juana Fernández, vice presidenta del bloque opositor en la Cámara Baja, de la que también participó la senadora Virginia del Arco.
“Con el Senado hemos acordado que el jueves se trate el proyecto en la sesión, esperamos que tenga media sanción y de ahí pase a diputados”, explicó.
En este sentido, la reunión con el bloque de la oposición fue a los efectos de analizar el proyecto y obtener de boca de los diputados cuál era su posición al respecto. “En el senado no hay problema porque el oficialismo tiene quorum propio; pero en diputados, hace falta que los dos tercios aprueben el tratamiento sobre tablas para que la semana que viene el proyecto se convierta en ley”, explicó Brizuela.
El texto del proyecto impulsado, en su artículo 1, “regula el servicio de transporte de pasajeros que, mediante el uso de una aplicación informática, utilizando el sistema de posicionamiento global y plataformas independientes, ofrece públicamente el servicio de traslado de pasajeros”. Es decir que no es una prohibición explícita del funcionamiento de Uber. Sin embargo, para que la actividad de los choferes de la aplicación sea considerada legal, deberán atravesar el proceso de habilitación en cada uno de los municipios.
Por ello, el proyecto deja expresamente normado que el transporte de pasajeros a través de plataformas digitales pasa a considerarse de “interés público, lo que implica una regulación en general por parte del Poder Legislativo Provincial y una regulación en particular por parte de los Municipios sobre los requisitos a cumplir y sanciones a aplicar, en función de sus competencias, para garantizar la seguridad de los derechos de las personas usuarias y prestadoras, y la competencia libre, efectiva y en igualdad de condiciones”.
Asimismo, deja establecido que “se considera servicio legal de transporte de pasajeros, a aquellos que son prestados por un vehículo de dominio privado, propiedad de una persona humana o jurídica, ofertado de manera pública, habilitado por las autoridades competentes, y operado por una persona humana denominada conductor/a habilitado con un carnet profesional, sin perjuicio de los requisitos establecidos por los Municipios”. “Todo aquel ejercicio de la actividad de transporte de pasajeros que incumpla el párrafo anterior será considerada una actividad ilegal”, sentencia.
De esta forma, los conductores de taxis y remises esperan que, al entrar en vigencia esta reglamentación, el trabajo de Uber en Catamarca quedaría despojado de legalidad. A no ser que se allanen a cumplir los requisitos de habilitación municipal.