El Senado
n la oposición, nada garantiza que la división formal decretada en su momento -al solo efecto de ganar un lugar más en el Consejo de la Magistratura- no vaya a formalizarse en la realidad, tal vez con matices. Existe además un bloque de 5 senadores que se reducirá a 3 a partir del 10 de diciembre, Unidad Federal.
En un eventual pase a la oposición, no habría que descartar que esa bancada vaya a convertirse en un portaviones donde puedan aterrizar senadores que hoy conforman el interbloque que conduce José Mayans y busquen desmarcarse del kirchnerismo. O que el kirchnerismo, como hizo en 2015 cuando formó Unidad Ciudadana, vaya a abrirse camino por las suyas. Ese bloque ya existe hoy y tiene 11 integrantes.
En esa Cámara, La Libertad Avanza contará en caso de llegar al poder con una escisión de Juntos por el Cambio, más específicamente provenientes del bloque Pro. De los cuales al menos 5 se incorporarían a lo que será el interbloque con el mileísmo.
Estaríamos hablando en definitiva de un interbloque de una docena de senadores, o poco más que eso.
Si ganara en cambio Sergio Massa, el actual oficialismo la tendría bastante resuelta en el Senado, pues a los 33 miembros plenos del interbloque oficialista, habría que sumar varios aliados y quedarían abiertas negociaciones para engordar aún más el bloque de la Cámara Alta.
Catamarca aporta dos peronistas, Lucía Corpacci y Guillermo Andrada, y un opositor, Flavio Fama. Este año Catamarca no eligió senadores nacionales, de modo que no hay modificaciones.