Figueroa Vicario y una arenga a trabajadores: “Por sí o por no, ¿Están dispuestos a defender la independencia del Poder Judicial?”
Ayer los trabajadores y magistrados del Poder Judicial, ante la negativa de la Provincia de solventar un incremento salarial para empleados y funcionarios, realizaron un “abrazo simbólico” al edificio de la Corte mientras los cortesanos estaban reunidos y resolvieron pagar el aumento con fondos que saldrán de los gastos operativos de la Justicia.
Tras el encuentro del pleno, los ministros salieron a la puerta del edificio de la Corte y el juez Miguel Figueroa Vicario arengó a los trabajadores a sostener el reclamo para que se apruebe el presupuesto que presentaron.
“Nos vienen empujando y atropellando y es el momento de ponernos de pie (…) Por sí o por no si ¿están dispuestos a defender la independencia del Poder Judicial?”, preguntó a los empleados y funcionarios judiciales parafraseando a Sergio Massa en el debate previo al balotaje. “Sí” fue la respuesta unánime. Secundado por otros integrantes del máximo tribunal, el magistrado Figueroa Vicario protagonizó una escena inédita, al menos en las últimas décadas, de salir al encuentro de los trabajadores que se manifestaron durante la mañana en calle República.
“No se asombren de que los jueces hablen, expresen y acompañen los reclamos de los empleados públicos. Ya no existe más esa vieja idea continental europea de los jueces detrás de los escritorios y solo hablando a través de las sentencias. En estos supuestos de afectación de la independencia del Poder Judicial y afectación de la autonomía presupuestaria, los jueces tenemos no solo la facultad, sino el deber de ponernos al frente de esta lucha por la independencia del Poder Judicial”, explicó el cortesano, quien reclamó que “no hace falta esperar que se reforme la Constitución para que empiecen a defender la independencia del Poder Judicial”.
Incluso, descartó el proyecto que se iba a enviar a la Legislatura: “No es necesaria una ley de autarquía para que nos manden los fondos suficientes para funcionar. No se trata de reclamas de leyes, se trata de hechos”. Para el ministro de la Corte, el tratamiento del presupuesto 2024 “no tiene sentido”, teniendo en cuenta el inminente cambio de gobierno que operará el próximo 10 de diciembre.
“Hacen como que nada hubiera ocurrido. Y acá algo ha ocurrido: El presidente electo es distinto del que venía ejerciendo el cargo y, en consecuencia, el próximo 10 de diciembre él anunció habrá reformas del Estado y un nuevo presupuesto”, advirtió.