En octubre

En Catamarca las transferencias discrecionales se quintuplicaron

A nivel nacional el incremento fue récord, pero la provincia supera la media por amplio margen.
jueves, 9 de noviembre de 2023 01:56
jueves, 9 de noviembre de 2023 01:56

Según la información que dio a conocer la consultora Politikon Chaco en base a datos del Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía de Nación, en el mes pasado las transferencias no automáticas tuvieron un incremento record en Catamarca y aumentaron interanualmente un 682.3%, porcentaje que casi quintuplica a la inflación del mismo periodo de 138.3%, medida por el Indec. 

Se trata de $ 3.774 millones que suman a los $ 279.767 millones de coparticipación federal. Por habitante, la Provincia percibió $ 8.785 y $ 651.294, respectivamente. 

A nivel nacional los aportes discrecionales del Estado nacional a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires ascendieron en octubre a $ 240.218 millones y registraron un incremento interanual sin precedentes en los últimos años, con un 260,2 % más que en el mismo mes del año pasado.

Los números constituyen el cuarto caso de los últimos doce meses con un aumento interanual superior a la inflación.

Con una inflación estimada por la consultora para el mes pasado del 10,5 %, la suba a valores constantes de las transferencias no automáticas fue del 45,5 %, con aumentos reales del 92,4 % del Fondo de Asistencia a las Provincias, 61,6 % del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y el 151.000 % en recursos para Emergencia Social para Catástrofes o Emergencias Climáticas, en lo que incidió el bajo nivel transferido en octubre del año pasado.

A diferencia de las automáticas (cuyas asignaciones están predeterminadas por una serie de leyes), las transferencias no automáticas o discrecionales no se rigen por mecanismos preestablecidos sino por diferentes circunstancias coyunturales, como emergencias fiscales o financieras, necesidad de financiamiento de obras o servicios o asistencias por catástrofes naturales.

Por su superficie y población, la provincia de Buenos Aires encabezó el listado de recursos transferidos con $ 113.820 millones, pero el distrito que tuvo el mayor incremento porcentual fue La Pampa, con un alza interanual nominal del 1.116,4% y real del 391,3 %.

Por su parte, la totalidad de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN, 1% de la masa coparticipable) tuvo como único destino a la provincia de Mendoza, que el mes pasado recibió $ 1.590 millones por ese concepto.

Comentarios