Además del bono anunciado

Aumento a jubilados

Se pagará a partir de marzo y será del 17,04 por ciento.
domingo, 12 de febrero de 2023 02:41
domingo, 12 de febrero de 2023 02:41

El gobierno anunció el primer aumento trimestral de la fórmula de movilidad para el 2023. Será de 17,04 por ciento a partir de marzo. Para que las jubilaciones le ganen a la inflación del periodo, el anuncio coincide con la asignación de un nuevo bono para reforzar los ingresos de jubilados y pensionados con haberes más bajos. Será de 15 mil pesos mensuales por tres meses, para que el piso de las jubilaciones sea 73 mil pesos. 


La suba del 17,04 por ciento para todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones se comenzará a pagar en marzo y alcanzará a 17 millones de argentinas y argentinos. Corresponde al aumento trimestral de la formula para marzo, abril y mayo de acuerdo a la ley de movilidad que rige desde 2021 y establece aumentos trimestrales que se determinan según un índice que combina un 50 por ciento de la evolución de los salarios del Indec y del Ripte (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) - el mayor de ambos- y otro 50 por ciento de la recaudación tributaria de la Anses para el trimestre anterior.


Como el aumento de los precios no está contemplado en la fórmula, el Estado tiene la posibilidad de compensar con bonos fijos cuando es necesario. Es por este motivo que para las jubilaciones de hasta dos haberes mínimos se incluye un refuerzo que se pagará en cada uno de los meses hasta el próximo aumento por movilidad de junio. Será de 15 mil pesos para los 4,5 millones de jubilados que cobran la mínima y decrecerá hasta los 5 mil pesos para quienes tienen ingresos de hasta dos haberes mínimos (117.330 pesos). El esfuerzo adicional del Tesoro Nacional para los bonos refuerzo será de más de 200.000 millones de pesos.


El gobierno utiliza el bono de suma fija como mecanismo de refuerzo para compensar las pérdidas en las que puede derivar la fórmula.


En efecto, el aumento de los haberes mínimos para marzo será de 125 por ciento con el bono, once puntos por encima de la inflación proyectada para el periodo (112 por ciento según el Relevamiento de Expectativas del Mercado). De contar únicamente el aumento por la fórmula de movilidad el número desciende a 72,5 por ciento, muy por debajo de la inflación del periodo.

Comentarios

12/2/2023 | 13:43
#149006
Es otro parche... un remedo a la costura que ya se rompe. Atacan la coyuntura y no el mal de raíz. Eso no alcanza para el Jubilado con enfermedad crónica, internado o en tratamiento medico. Mi abuelo cobraba su sueldo en el Cajero que funcionaba en la ex Manzana el Turismo. Lo sacaron para poner nada.. solo empleados públicos amigos del Gobierno como hicieron con el Unku Rancho. ¿Por qué nadie da explicaciones..?
12/2/2023 | 12:12
#149005
La que debe estar contenta es Cristina que no le alcanzaba para vivir con lo que percibía como jubilada VIP, con ingresos que apenas llega a la módica suma de $7.673.187, es decir el equivalente a 130 jubilaciones mínimas. Militate esta cumpa...!!!!

Otras Noticias