El primero de tres incrementos
Marzo iniciará con un aumento del 65% en la factura del agua
El ENRE aprobó parcialmente la actualización tarifaria solicitada por la empresa Aguas de Catamarca Sapem. De forma acumulativa en mayo se le sumará un 40% y en julio otro 33,15%.Tras la audiencia pública realizada a finales del año pasado, el Ente Regulador de Servicios Públicos aprobó parcialmente la actualización tarifaria solicitada por la empresa provincial Aguas de Catamarca Sapem. Para el caso, se autorizó un incremento acumulativo en tres tramos que alcanza el 207,58 por ciento en total. El primer aumento en la facturación impactará a partir del segundo bimestre, es decir, marzo-abril, con el 65%. Luego, en mayo-junio se le suma a ese porcentual un 40% más de incremento y en julio-agosto cerrará el tercer aumento acumulativo con el 33,15%.
Lo aprobado por el ente contralor de los servicios de agua y energía es un 41 por ciento menos que lo solicitado por Aguas Sapem.
Sucede que en la audiencia pública de diciembre la empresa provincial pidió elevar la tarifa un 249 por ciento desde marzo. En la resolución, el ENRE menciona que los costos para obras de ampliación son realizados con aporte del Gobierno descartando así la inclusión de los mismos como “costos operativos”. Como la energía eléctrica es subsidiada tampoco se la incluyó como costo trasladable a las tarifas.
La resolución del Ente Regulador se apoya en un nuevo estudio presentado por la consultora Sigla tras un planteo de la empresa respecto de la información tomada en cuenta para analizar la variable salarial. En este orden de ideas, la consultora primero tabuló una serie de datos para indicar que “el incremento del costo salarial de la empresa ha superado ampliamente a los observados en el resto de la economía”. Con ello en mente, consideró que no se debe aplicar “la totalidad de incremento salarial propuesto por la empresa”. Luego, la consultora tomó la variación del salario público del Indec (187%) y la variación de los haberes de la Administración Pública provincial (152%) para arrojar un promedio del 170%.
“Esta variación es promediada con la variación del salario por empleado presentado por la empresa (270%), obteniéndose una variación salarial de 220%, que junto a la variación de los restantes rubros que componen los costos refleja en una variación de los costos de la empresa de 207.58%”, señaló Sigla.