En la convención provincial

La UCR ratificó su volutad aliancista y durante la semana se definirá con qué partidos se une

Se distribuyeron cargos en la Junta Electoral y en los tribunales de Cuentas y Conducta por líneas internas.
domingo, 4 de junio de 2023 00:50
domingo, 4 de junio de 2023 00:50

En el día de ayer, se llevó a cabo la convención provincial de la Unión Cívica Radical, en la cual por común acuerdo, se ratificó la necesidad de la construcción de un frente opositor amplio que congregue distintos partidos políticos.

Si bien durante la semana se establecerá cuáles son las fuerzas que compondrán esa alianza, por distintos consensos el PRO, el Frente Amplio Catamarqueño y Encuentro Republicano Federal ya están anotados en la lista. El tema de las alianzas se convocó a través de un pedido extraordinario dado que los plazos del cronograma electoral comienzan a apretar y el próximo 14 de junio será la fecha final para la presentación de las mismas. 

El encuentro contó con la presencia de 101 convencionales, 87 titulares y 14 suplentes y  dirigentes e integrantes de los distintos comites de toda la provincia.  

Además, se distribuyeron los cargos partidarios en la Junta Electoral y en los tribunales de Cuentas y Conducta teniendo en cuenta los números correspondientes a oficialistas y a no oficialistas y las distintas líneas internas que compusieron las listas partidarias el 2 de abril pasado. Desde el partido indicaron que además de ser importante la Junta Electoral de cara a la próxima elección interna, tendrá un rol fundamental en las elecciones provinciales “bregando los intereses de la UCR”.

Según fuentes consultadas, durante la semana que viene se darán a conocer oficialmente los partidos que compondrán el frente electoral opositor en el cual estará la UCR, y además de los espacios antes mencionados se está evaluando incluir a sectores libertarios que no tienen un sello político pero que “contribuyen a ampliar la alianza”. 

Durante la semana también, cada línea interna tendrá tiempo de dar los nombres correspondientes de las autoridades partidarias que le corresponda. La Junta Electoral estará conformada por cuatro oficialistas y tres opositores. Las líneas Celeste, Morada,  Renovadores, Evolución, Fapra. Raúl Alfonsín y Radicales en acción, tendrán la posibilidad de incorporar un integrante titular. 
En el Tribunal de Cuentas se sumaran tres miembros titulares, dos para la mayoría y uno para la minoría y en el Tribunal de Conducta serán tres y dos. 

 

La juventud 

Los jóvenes radicales insistieron en un comunicado en que los dirigentes mayores deben “tener la madurez política necesaria” para “lograr la unidad del partido” y coincidieron en que se debe incluir a otros partidos opositores. 

“Ésta Juventud está convencida que son muchas más las coincidencias que las disidencias que puedan existir, solo es cuestión de ser responsables ante nosotros, nuestro partido y la sociedad”. 

“Consideramos, en definitiva, que es necesario que la alianza crezca, que los partidos políticos que deseen sumarse para devolverle la dignidad a los catamarqueños sean bienvenidos, pero que vaya más allá de lo meramente electoral, que se transforme en una alianza de gobierno, corrigiendo lo que haya que corregir, en donde nos demos reglas claras”, expresaron. 

 

El comunicado final 

Si bien no fue aprobado por cuestiones de tiempo, desde el oficialismo impulsaron un documento que fue leído y aplaudido por todos los sectores internos; y que sería la expresión final de la convención. 

El texto hace alusión a la necesidad de la construcción de un frente amplio, se manifiesta en contra de la coyuntura económica argentina y catamarqueña, alude a una crisis de las instituciones, brega por el equilibrio de poderes del Estado y critica al estado de la justicia y al modelo peronista nacional .  

“El deterioro económico se ensaña con los trabajadores de la economía formal y mucho más aún con aquellos que carecen de un empleo estable. Las cifras sobre el crecimiento del empleo privado a las que recurre el discurso oficial para ocultar esa realidad son irrisorias. Toda la economía provincial continúa sujeta de una manera directa o indirecta, pero siempre absoluta, al sector público; y su financiamiento a expensas exclusivas de la coparticipación federal de impuestos. La única inversión genuina de magnitud sigue atada a la economía extractiva y de ninguna manera es intensiva en la generación de empleo. El modelo estado céntrico de la economía provincial no solamente no ha cedido, sino que se ha acentuado. Sus números son abrumadores frente a cualquier conato de iniciativa privada”, expone el comunicado refiriéndose a la economía local.

 

Un minuto de silencio 

Durante el encuentro, el diputado provincial José “Chichi” Sosa solicitó un minuto de silencio por el ex ministro de Desarrollo Social Juan Carlos Rojas y posteriormente, ya constituida la mesa directiva convencional, se declaró por unanimidad el rechazo de “jury de la vergüenza”, y se decidió “reivindicar el accionar coherente de nuestra representación en esa instancia que votó y fundamentó la destitución del Fiscal, Diputada Juana Fernandez” y denunciar el “encubrimiento político”. 
 

Comentarios

4/6/2023 | 05:46
#149006
Vamos Radicoles, vamos que podemos! somos los mas buenos, los mas honestos, nunca estuvimos con un gobierno de facto, somos la altura moral del pais... viva la dictadura!! publiquen por favor...

Otras Noticias