Elecciones 2023
Listas: plantean que hay un retroceso para las mujeres en la participación política
Además, cuestionaron que se incluya en las propuestas para las PASO a varones denunciados por violencia de género.Desde la Legislatura local pusieron el foco en la representatividad de la mujer en la política de cara a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En este sentido evaluaron que hay un retroceso, ya que la mayoría de los frentes electorales tienen varones como precandidatos a los principales cargos que competirán en agosto. Además, señalaron que esto se ve agravado ya que en algunas listas figuran nombres de personas que fueron denunciadas por violencia de género.
Fue la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, quien realizó el planteo a través de sus redes sociales. En un posteo en su cuenta de Faceboook, la legisladora oficialista consideró que “la lucha por la participación de las mujeres en política está sufriendo un grave retroceso”. En esta línea, señaló que “lejos de haber avanzado en perspectiva de género, hoy la oferta electoral de la mayor parte de las alianzas políticas, en las precandidaturas a los principales cargos electivos, es preponderantemente masculina”.
La titular de la cámara baja local señaló que esa batalla por la real participación de la mujer en lugares de toma de decisión tiene un agravante. “Si a eso le agregamos la inclusión en las listas de precandidatos de algunos varones denunciados por violencia de género y/o por delitos cometidos en contexto de violencia de género, el panorama es desalentador”, apuntó Guerrero en ese orden ideas.
Para la diputada oficialista, todo ello no debe ser una barrera. “La lucha debe continuar porque a pesar de los esfuerzos realizados por la militancia feminista, de las organizaciones, a lo largo y ancho de la provincia y el país, el patriarcado y las prácticas machistas en política permanecen intactos”, remarcó. En tanto, evaluó que “quizás las nuevas generaciones de mujeres y disidencias puedan vivir un nuevo mundo, en el que todo sea como lo soñamos”.
Tomar nota
Por otra parte, Guerrero alertó al peronismo sobre lo sucedido en las elecciones del último domingo en San Juan. Sucede que en la provincia puntana y bajo el sistema de ley de lemas, el peronismo perdió a manos de Marcelo Orrego, de Juntos por el Cambio (con la denominación Unidos por San Juan) cosechó más votos que la suma de Rubén Uñac -hermano del actual gobernador- y José Luis Gioja. Ambos, candidatos del oficialismo provincial. Con este resultado, la diputada sugirió al peronismo tomar nota, quizás para alertar y evitar que se replique ese hecho tanto a nivel nacional como a nivel local.
En un corto pero conciso mensaje, la legisladora señaló que “debemos tomar nota de lo sucedido ayer -por el domingo- en San Juan”. Luego, para darle sustento a la opinión, tomó una frase de Juan Domingo Perón, en 1973: “Porque cuando los pueblos se cansan, hacen tronar el escarmiento”.