Segunda marcha del Frente de Trabajadores Estatales Unidos

viernes, 11 de agosto de 2023 02:49

Ayer, el Frente de Trabajadores Estatales Unidos de Catamarca realizó su segunda movilización en reclamo por la mala liquidación de los haberes a los empleados públicos provinciales, mediante una marcha que tuvo como destino final las oficinas del CAPE.


Participaron de la misma los integrantes del gremio APOC (Asociación de Personal de Organismos de Control), la Asociación de trabajadores del IPV, la Asociación de empleados de ARCA de Catamarca, Aprosca (Asociación de Profesionales de la Salud de Catamarca), Autoconvocados de la Salud y otras organizaciones de trabajadores autoconvocados de numerosas reparticiones estatales, entre otros.


Tras recorrer avenida Belgrano, la movilización llegó hasta el CAPE, donde Mauricio Hezze, secretario general de APOC, remarcó: “Estamos reclamando lo que es justo. Es una política salarial vergonzosa la de este gobierno, que viene a socavar el poder adquisitivo de los empleados públicos. Las actas nefastas firmadas con algunos gremios, más que una verdadera burla, son un insulto a la inteligencia de cada trabajador público”.


A su turno, Alberto Aráoz (Autoconvocados Maternidad Provincial) señaló que “hay compañeros que fueron amedrentados, y que no los dejan participar de esta marcha”. “Le pedimos al Gobierno provincial que deje de hacer oídos sordos y escuche a la gran cantidad de empleados públicos que comparten este reclamo, que es justo”.


Los mencionados gremios reclaman por el cumplimiento de la pauta salarial 2022 y el pago de la deuda generada durante 2022 debido a la incorrecta liquidación de los porcentajes de recomposición salarial. También, solicitan el blanqueo de los bonos en negro y la reapertura de paritarias 2023 abiertas y transparentes, sin exclusiones.


Sostienen que ya hubo una pérdida del 26,2% del poder adquisitivo de los empleados públicos en el año pasado. Y que en 2023, el primer semestre cerró con una pérdida de casi el 11% del salario en blanco, y tomando las previsiones inflacionarias, el año puede cerrar con una pérdida de más del 70% tomando como base los últimos acuerdos con el Gobierno. 
 

Comentarios

Otras Noticias