PASO 2023

Los circuitos 3 y 7 representan más del 60% del electorado de la Capital

Ambos, por separado, superan ampliamente al segundo departamento con más personas habilitadas para votar.
sábado, 12 de agosto de 2023 02:23
sábado, 12 de agosto de 2023 02:23

Una de las discusiones más reiterativas en el Concejo Deliberante de la Capital y en los dirigentes políticos es la de la disparidad existente en cantidad de población de cada uno de los circuitos de la ciudad. Esta disparidad se refleja también durante las elecciones debido a que existen sectores en donde los padrones contienen más personas que el segundo departamento de Catamarca, que es Valle Viejo.


El circuito más grande es el 7, con 46.949 electores, y simboliza casi un tercio del total con un 33.1%. El sector inicia en la intersección de la calle República y Rivadavia, en pleno microcentro, y continúa en dirección oeste por avenida Ocampo hasta la montaña. Hacia el norte llega hasta el Hogar Escuela por Rivadavia y a partir de allí comienza a bordear sectores del noreste hasta el final de la ciudad.


El circuito 3, para estas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, tiene 43.117 personas habilitadas para votar y representa el 30.4% del padrón capitalino. Comienza en la esquina de la avenida Güemes y Sarmiento, en el macrocentro, y se extiende por el sur y el oeste a la altura de ambas arterias hasta que finaliza la urbanización y los límites de la Capital con el departamento Capayán.


Días atrás, se diferenció al complejo habitacional Valle Chico con la nomenclatura de circuito “3A”. La diferenciación solo se divide por una cuestión logística que tiene que ver con los establecimientos educativos en los que se llevará a cabo el sufragio. Los votantes deberán escoger, al igual que hace cuatro años, quién los representará como edil del circuito 3 en el Concejo Deliberante.


Ambos circuitos casi llegan a los dos tercios de la totalidad de electores, significando un 63.7%. El resto de ciudadanos habilitados para votar se dividen geográficamente en los siete circuitos restantes y los cinco sectores electorales habilitados para los sufragios, ya que los circuitos 1 y 2, y el 8 y el 9, han sido unificados.


En el último censo realizado, el departamento Valle Viejo ha pasado a ser el segundo más grande poblacionalmente, superando a Belén, que hace 13 años ocupaba ese lugar. Los datos del Juzgado Federal y del Juzgado Electoral Provincial indican también que el departamento chacarero es el segundo también en cantidad de electores, seguido por Belén. Hay 28.111 personas habilitadas y 24.245 electores respectivamente. Lo curioso es que tanto el circuito 7 como el 3 superan ampliamente esa cifra. 


En el sector del suroeste hay 13 lugares de votación y 124 mesas habilitadas. Y en el sector más grande de la Capital (7) habrá 14 instituciones y 135 urnas. Paradójicamente, la Escuela Fray Mamerto Esquiú de este último circuito es la mesa con más electores de la provincia, allí habrá 7.308 personas. Le sigue la escuela Revolución de Mayo del circuito 3, con 6.282 electores.


En su totalidad, en el departamento Capital podrán ejercer su derecho y obligación al sufragio 141.470 personas. Durante el día habrá más datos de los electores.
 

Comentarios