Podría definirse la Presidencia de la Nación
22 de octubre, el próximo mojón en el camino
Catamarca y el país volverán a las urnas a fines del mes de octubre.Culminaron las primarias y el electorado ya tiene otro compromiso establecido, tanto a nivel nacional como provincial.
Las elecciones presidenciales de Argentina se llevarán a cabo el domingo 22 de octubre.
Como en cada jornada electoral, el horario de votación será de 8 a 18 en todo el país.
En esa votación se definirán a las nuevas autoridades que gobiernen por los próximos cuatro años.
Cabe resaltar que se votará la fórmula presidencial, legisladores nacionales y algunas provincias que adhierieron a este calendario realizarán esa misma fecha sus elecciones a cargos locales, para definir las autoridades que asumirán por los próximos cuatro años.
Es el caso de Catamarca, que además de los cargos nacionales votará gobernador y vicegobernador, senadores provinciales, diputados provinciales, intendentes y concejales.
Fuera de la provincia, está claro que la mayor atención estará puesta en la sucesión de mando en la Casa Rosada, ya que se resolverá quién ocupa el sillón de Rivadavia, ocupado por Alberto Fernández hasta el 10 de diciembre de este año.
Pero puede ocurrir que en la general del 22 de octubre no se resuelva la elección presidencial.
Es necesario tener en cuenta que en el caso de que ningún candidato a presidente alcance la mayoría necesaria, es decir el 45% de los votos o el 40% y una diferencia del 10% con respecto al resto de los postulantes, se llamará a balotaje.
En caso de que ningún candidato consiga el porcentaje mínimo para asumir, se convocará a un balotaje dentro de los 30 días posteriores a las elecciones generales.
Hay que tener en cuenta que en ese participarán los dos candidatos que más sufragios hayan obtenido y gana el que más cantidad de votos obtenga.
La fecha dispuesta por la Justicia Electoral fue el 19 de noviembre.
Los padrones de octubre serán los mismos utilizados ayer, lo cual significa que habrá 35.394.425 personas en el padrón electoral 2023 habilitadas para votar en todo el país.
Las jurisdicciones con mayor cantidad de electores son: Buenos Aires (13.110.768 electores), CABA (2.533.092), Córdoba (3.065.088), Santa Fe (2.818.280) y Mendoza (1.492.379).
En Catamarca, el total de votantes en octubre será 340.168.
Como ocurrió ayer, ya no importará qué provincias hayan desdoblado elecciones o no, como tampoco importará que determinados distritos ni siquiera elijan gobernador este año, como son los casos de Corrientes y Santiago del Estero.
Al tratarse de elecciones presidenciales, votará todo el país, y lo mismo sucederá en un eventual balotaje.
Quienes no hayan votado en las PASO, tienen el derecho y la obligación de realizarlo en las elecciones generales del 22 de octubre.
Concluido el actual proceso electoral, ya sea en octubre o noviembre, las próximas elecciones nacionales y provinciales serán en 2025, para la renovación parcial de los cuerpos legislativos.