Elección de gobernador
El peronismo se imponía en Santa Cruz
Números ajustados y un escrutinio muy lento en la provincia patagónica.Pasada la medianoche comenzaron a difundirse los primeros resultados de las elecciones 2023 en la provincia de Santa Cruz, donde el formato de Ley de Lemas determina que no hayan PASO.
A nivel nacional, los santacruceños eligieron mayoritariamente a Javier Milei, que no tuvo candidato a gobernador.
Estuvieron habilitados para votar 265.330 electores.
Desde 1988, la provincia estableció el sistema de Ley de Lemas, que implica que cada partido puede presentar más de una lista de candidatos para el mismo cargo y, al finalizar el escrutinio, se le asignan los votos de todas las listas (o lemas) del partido al candidato más votado dentro de su espacio.
Con el 20,41% de las mesas escrutadas, el partido más elegido es el de Unión por la Patria con 20.315 de los votos (56,23% ).
El justicialismo, que gobierna en la provincia desde 1983, presenta tres listas, pero electoralmente las está encabezando por 9.000 votos de diferencia Héctor Javier Belloni (foto), actual intendente de El Calafate.
Lo siguen en segundo lugar Pablo Grasso (intendente de Río Gallegos) y Guillermo Polke (titular de la Federación Económica de Santa Cruz).
Su principal oposición es Por Santa Cruz que cuenta con seis sublemas, que están siendo lideradas por el diputado nacional y dirigente petrolero Claudio Vidal, alcanzando así el 37,03% de los votos.
El otro espacio referenciado en Juntos por el Cambio, Cambia Santa Cruz, alcanza entre todos los sublemas el 5,23% de los votos.
Allí encabeza el lema de la diputada nacional radical Roxana Reyes, quien supera por amplitud al empresario Mirey Zeidán.
Finalmente, el referente del Partido Obrero en la provincia, Juan Manuel Valentín (del Frente de Izquierda - Unidad) llegó al 0,94% de los votos y Gustavo Nauto (Nuevo MAS) al 0,12%.
En Santa Cruz, donde la gobernadora Alicia Kirchner se presentó como precandidata a senadora, más de 265 mil ciudadanos fueron habilitados a votar con el sistema de lemas entre 13 fórmulas para elegir gobernador, diputados provinciales y representación popular en el Consejo de la Magistratura.
La elección de intendentes, concejales y presidentes de las Comisiones de Fomento se realizará en octubre, en forma diferida y a simple pluralidad de votos.
Quién es Belloni
Es el intendente a cargo del refugio preferido de Cristina Kirchner. Y era, sobre todo, su chofer cada vez que la Presidenta viaja a El Calafate. No le importaba ir a buscarla al aeropuerto cada vez que ella se lo pedía. Todo lo contrario: sentía que, siguiendo esa estrategia, crecían sus chances de transformarse en su delfín para la gobernación de Santa Cruz.
Es que “Javi”, como todos le dicen a Javier Belloni en su terruño, no hace más que continuar con una vieja tradición de su antecesor, Néstor Méndez, quien también oficiaba de chofer, pero en su caso de Néstor Kirchner.
Ahora el tiempo parece haberle dado la razón.
En 2007, Belloni sucedió a Néstor Méndez, que estuvo 12 años al frente de la intendencia.
Hace años que está al frente de la comuna.
En 2011 fue reelegido y arrasó. Lo consiguió con el 64 por ciento de los votos, el doble que en 2007. Antes había sido concejal.
El Calafate se fue transformando en un nuevo polo de atracción, no sólo para los extranjeros, sino también para los inversores.
El crecimiento fue exponencial y los números así lo demuestran. Si en los noventa lo visitaban 50.000 turistas al año, hoy lo hacen 300.000. También aumentó su población estable.
En la intendencia ha tenido una administración prolija; su gestión está marcada por el embellecimiento de la ciudad, parques, jardines y avenida de ingreso.
Ahora tendrá la oportunidad de hacerlo en provincia, si es que se confirma la tendencia.