En Catamarca

Hubo más de 4 mil votos a precandidatos a presidente que no pasaron el piso del 1,5%

Schiaretti se quedó sin Nóblega a pesar de que sacó el mínimo en la provincia. La izquierda logró meter a dos candidatos a intendente.
sábado, 19 de agosto de 2023 02:18
sábado, 19 de agosto de 2023 02:18

Las PASO dejaron afuera a varios precandidatos presidenciales de la competencia por no llegar al mínimo del 1,5% de los votos. En Catamarca, la sumatoria de todas estas alianzas y partidos representa el 1,85% de los electores que participaron el pasado domingo.

Además, si bien la alianza “Hagamos por nuestro país” y el “Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad” a nivel nacional estuvieron por encima de la cifra, en la provincia la adhesión fue muy acotada. La primera lista superó apenas el mínimo pero no logró que sus candidatos a diputados nacionales sigan en pelea, por lo que en las generales estará con solo dos estamentos. La izquierda, en cambio, no llegó al piso en la provincia pero siguen en la disputa dos precandidatos a intendente y varias concejalías.


Estas adhesiones que no llegaron al mínimo para continuar en la compulsa son del Movimiento Libres del Sur (1.245), Política Obrera (745), Movimiento Izquierda Juventud y Dignidad (587), Movimiento al Socialismo (557), Frente Patriota Federal (394), Movimiento Acción Vecinal (385), Principios y Valores (81), Frente Liber.Ar (65), Proyecto Joven (20) y Unión del Centro Democrático (17). 


La alianza del gobernador Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, que quedó como la cuarta fuerza a nivel país, solo tendrá a la fórmula antes mencionada en la boleta de octubre, más el exgobernador de Corrientes José Romero Feris como candidato al Parlamento del Merco Sur por Distrito Único. Quien quedó afuera fue la dirigente local Marisa Nóblega, quien antes del cierre de listas decidió abandonar Juntos por el Cambio para jugar con el cordobés. No hubo candidatos provinciales ni municipales en Catamarca de este espacio. Nóblega sacó un 1,13% de los votos.


Por su parte, la izquierda, luego de ser tercera fuerza a nivel nacional en las elecciones de medio término, descendió hasta el sexto y último lugar de cara a las generales de octubre. En la provincia obtuvo 2.802 votos, de los cuales fue mayormente elegido el perdedor de la interna, Gabriel Solano, con 1.580, y Myriam Bregman obtuvo 1.222. Cabe mencionar que los candidatos locales apoyaron a Solano y la diputada nacional estuvo con una boleta de dos estamentos.


La alianza, en Catamarca, tendrá candidatos a intendentes en Andalgalá y Capital y a concejales en los circuitos 3,5 y 7.

Comentarios