Falleció ayer

Mott, recordado por firmar la Reparación Histórica y ser encarcelado por la dictadura

Fue gobernador electo con el 64 por ciento de los votos y asumió en mayo de 1973. El golpe de Estado de 1976 lo destituyó y fue reemplazado por los militares.
sábado, 26 de agosto de 2023 01:45
sábado, 26 de agosto de 2023 01:45

¿Quién es Hugo Mott? “Un chico que nació en Tinogasta y que cumplió el sueño de ser gobernador. Cuando Hugo Mott camina por Catamarca camina un pedacito de la historia, me siento con la capacidad intelectual, la experiencia y el conocimiento para hacerle un aporte a la democracia”. Así se autodefinió el exmandatario provincial, quien falleció ayer a sus más de 91 años, en una entrevista con este medio allá por el 2010. Más allá de las luces y sombras que se ciñeron a su figura, Mott es recordado por firmar con Carlos Menem, hace 50 años, el Acta de Reparación Histórica que permitió el inicio para Catamarca de la Promoción Industrial.


También queda en la memoria de la provincia ya que durante su mandato, en agosto de 1974 puntualmente, se produjo la masacre de Capilla del Rosario. Además,  deja en los anaqueles de nuestra historia lo sucedido durante la mañana del 24 de marzo de 1976: ese día, que dio inició a la última dictadura eclesiástica-cívica-militar, fue encarcelado junto a la totalidad de su gabinete.

Tras su detención, Mott sufrió torturas psicológicas y trabajos forzados. El exgobernador, en la entrevista con este medio, recordó lo que fueron las horas antes que los militares tomen el poder con el golpe de Estado.


“La Casa de Gobierno estaba llena, sobre todo gente de la CGT. Eran las 9 de la noche, y estábamos mirando la televisión, siguiendo los hechos. Entonces aproveché para mandar la gente a la casa temprano y la hice sacar a mi familia de la residencia de Pirquitas” señaló. Mott no dudó en jurar que tuvo miedo. “Tener miedo no es ser maricón, sino ser prudente” aducía. ”Esa misma noche -del 23 de marzo- el regimiento estaba alistado. Al otro día por todos lados habían soldados, en cada escalón de Casa de Gobierno había un militar y en el despacho ya estaba Carlos Alberto Lucena”, quien lo reemplazó y detuvo al Gobernador constitucional.


Su opinión sobre lo que fue la masacre de Capilla del Rosario trata de ubicarse en el meridiano entre los guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y los militares en el poder. No obstante, en un momento, se inclinó por rechazar al primero de estos grupos. Mott mencionaba que “luchamos nosotros, lucharon ellos, yo no luché con armas, sólo con los ideales de Perón y de Evita”. Cuando fue citado a declarar por la causa, aseguró, que le dijo al Juez “que no sé si hubo o no masacre, en primer lugar porque no estuve (en esa fecha estaba en Buenos Aires) y en segundo lugar porque tendría que haber estado en el lugar de los hechos”. 


El exmandatario, quien se definía como hombre pacífico, no le convencía la lucha armada para alcanzar objetivos. Esto, quizás por coherencia, se trasladaba a su visión sobre la guerrilla. “Alguna gente cree que tendría que haberlos invitado a tomar el té con masas a la Casa de Gobierno a aquellos que quisieron tomar el regimiento” señalaba en el diálogo con este medio. Existe, en esta parte de su historia, un detalle: durante su gestión se firmaron convenios con el gobierno de la presidenta María Estela Martínez de Perón para coordinar acciones contra los grupos guerrilleros.

Política y gestión
El exgobernador tuvo un fuerte rechazo al ver que los peones golondrina recibían un trato inhumano. Esa desigualdad marcó su ideología política que luego lo llevó a identificarse con el peronismo. En primera persona, recordaba que “a Tinogasta llegaba gente para la cosecha de la zafra que venía de Salta y Tucumán”. También rememoraba un episodio puntual: “Un tío me llevó a Anillaco (La Rioja) a buscar gente para llevarla a la estación, y desde ahí se podía ver como se la cargaba en un vagón de hacienda”, es decir, el que es destinado al transporte de ganado en pie. “Entonces cuando aparece Perón hablando de justicia social y de políticas para cambiar la realidad de esa gente, dije tengo que hacerme peronista” explicaba el extinto mandatario su decisión. 


El propio Mott distinguía que fue electo gobernador con el 64 por ciento de los votos, “el porcentaje más alto de la historia de un gobernador”. Según señalaba, esa cifra se alcanzó porque “la gente quería democracia”. “A pesar de que los tiempos eran difíciles se pudo gobernar con tranquilidad, porque con Perón existía el verdadero federalismo. Era fácil ser gobernador con Perón de presidente” destacaba. Tras la irrupción de la dictadura y con el retorno de la democracia, Mott continuó ligado al peronismo bajo la figura de Ramón Saadi. Tiempo después, despertó la polémica cuando cambió filas para alinearse con el Frente Cívico y Social, coalición dirigida por el radical Oscar Castillo.


En cuanto a su gestión, es recordado por desarrollar un ambicioso plan de salud trayendo profesionales médicos a la provincia junto a la construcción de hospitales y, además, firmar el Acta de Reparación Histórica, instrumento que dio inicio a la promoción industrial. También reivindicó la figura del caudillo Felipe Varela y ordenó la construcción de un monumento que se concretó treinta años más tarde. Fue impulsor del complejo hidroeléctrico Potrero del Clavillo, aunque tras el golpe de Estado, Martínez de Hoz ordenó detener las obras y destinó parte de esos fondos para el estadio mundialista de Mar del Plata. 
 

Comentarios

26/8/2023 | 19:36
#149006
Coincido con Raul en decir que descanse en paz, pero esta lejos lejos de ser el mejor gobernador peronista de los últimos 50 años. Parrafo aparte su sociedad con el fcys, para mi eso lo invalida para ser considerado peronista. Sabemos bien cual fue el verdadero peronismo en Catamarca...
26/8/2023 | 12:25
#149005
Y si sobre todo la ultima generacion de Gobernadores Honestos que tuvo Catamarca. Ahora todo es choreo
26/8/2023 | 10:50
#149004
Hugo Mott, en mi opinion el mejor gobernador peronista de los ultimos 50 años, al contrario de lo que sucedio y sucede actualmente con los dos ultimos gobiernos peronistas, nunca sospechado de corrupcion, capaz y honesto. Que descanse en paz.