Construimos Fray Mamerto Esquiú
Verónica Segura - Precandidata a Intendente por FME
Mi nombre es Verónica Segura, soy precandidata para intendente por el departamento Fray Mamerto Esquiú, voy a cumplir 54 años, vivo en la localidad de Collagasta de La Carrera. Mi familia está constituida por tres hijos varones, mi esposo, que es médico cardiólogo. Mis hijos son todos adolescentes, el mayor me hizo abuela, así que tengo una nieta de 2 años. Además, tengo un hijo, el más chico de ellos que tiene 24 años, que tiene TDA y Asperger.
Mi partido se llama Construimos Fray Mamerto Esquiú, es un espacio departamental que hoy está conformado por una lista que integra la precandidatura a intendente o intendenta, senador departamental y concejales. Es un partido que se ha conformado justamente con las bases de la construcción de abajo para arriba, es un partido que es muy del departamento, muy de gente del departamento y que lógicamente siempre hemos estado desde la construcción y en consonancia con el gobierno provincial y nacional, porque es un partido con bases peronistas.
Creo que los vecinos hoy buscan tener representantes muy locales, es por eso la conformación de este espacio que, además, está conformado específicamente por chicos jóvenes. Se ha dado una lista con mucha fuerza de la juventud, eso siempre lo he buscado así y que lógicamente que cuando se habló de consensos, con los compañeros del departamento, lógicamente todos queríamos una participación y no pudimos coincidir en conformar una lista única y desde allí, salió la mirada de cada uno y mi mirada, que siempre fue ir desde algún espacio muy especial con la juventud.
Mi mirada está muy posicionada allí, porque creo que los jóvenes son el futuro. De hecho, mi candidato a senador cumplió hace unos días 33 años y la mayoría de los candidatos son chicos jóvenes a excepción de dos candidatos que tienen entre 45 y 50 años y yo que tengo 54. Los demás chicos tienen entre 26 y 29, y todos son profesionales.
Mi candidato a senador es licenciado en economía, mi primer candidato a concejal es abogado y trabaja en el Tribunal de Cuentas, así que conoce muy bien lo que es la participación activa de nuestro departamento y de las cuestiones administrativas. Tenemos a la que acompaña a nuestro senador que es una candidata también muy joven “Sole” Salinas, ella es docente y después tenemos dentro de las categorías concejales la mayoría de los chicos son profesores de educación física, que se referencian de manera muy importante con una mirada muy inclusiva referente al deporte.
Tres de nuestros candidatos han sido y son presidentes de clubes locales del departamento y tenemos una mirada referenciada allí porque creemos que el deporte es uno de los bastones más importantes para sacar a los chicos del flagelo de la droga. A los chicos los lleva a otro lado el deporte, los lleva a crecer en forma personal y de pronto también los saca de la calle. Les abre una mirada distinta, entonces en la lista cuando me tocó tener esa mirada y en cada uno de los que van a participar en la lista como precandidatos coinciden con esa postura, que es muy federal, inclusiva y sobre todo humana.
Quiero ser muy empática con los empleados municipales, si llego al municipio voy a transformar, reestructurar y planificar la cuestión salarial de nuestros empleados, porque hoy están muy por debajo de otros departamentos y están muy por debajo de lo que hoy pasa con la inflación.