Los empleados públicos vuelven a marchar para exigir "aumentos salariales justos"

La convocatoria es para esta tarde en la plaza 25 de Mayo.
jueves, 28 de septiembre de 2023 07:32
jueves, 28 de septiembre de 2023 07:32

El Frente de Trabajadores Estatales de Catamarca convocó a todos los empleados públicos de Catamarca y jubilados provinciales a su 5ta movilización reclamando incrementos salariales acordes a los índices actuales de la inflación.

La movilización se realizará este jueves 28 de septiembre, en la plaza 25 de Mayo desde las 18:00, a la cual ya confirmaron su participación representantes del gremio APOC (Asociación de Personal de Organismos de Control) y los autoconvocados de Desarrollo Social, Deportes, Comercio e Industria, Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Vivienda, I.P.V., Secretaría de Trabajo, Educación, Ambiente y Energía, Obras Públicas, Tesorería, Contaduría, Hacienda, A.R.CA., CA.PRE.S.CA., A.G.A.P., O.S.E.P., Ministerio de Salud, Área Programática Nº 1, Hospitales San Juan Bautista, de Niños Eva Perón y Maternidad 25 de Mayo, Viales, Legislativos y Judiciales, entre otros.

Con respecto al último anuncio realizado por el gobierno provincial sobre el incremento a los empleados públicos del 20%, para el Frente, “tal anuncio solo trata de recomponer una situación anterior”.  

Al respecto, sostienen que en el acta paritaria firmada el pasado 13 de julio, se había acordado un incremento del 28% (8% en julio, 10% en septiembre y 10% en noviembre). Luego en la tercera acta paritaria del 6 septiembre se quitó un 10% de tal recomposición, y en lugar de 28% para el segundo semestre queda en 18%.

 “Lo que hizo el Gobernador Raúl Jalil simplemente es restituir ese 10% de septiembre que estaba pautado en julio de este año, y adelantó ese 10% que estaba previsto para noviembre. Eso suma 20%, eso es todo. Además, desde que comenzó el año no se blanqueó ninguno de los bonos en negro que se otorgaron”, remarcó Mauricio Hezze, Sec. Gen. de APOC Seccional Catamarca.

Los gremios mencionados manifiestan su preocupación por el crecimiento sostenido de la inflación, ante la escasa recomposición salarial que los gremios denominados “afines” acuerdan con el gobierno provincial. “Mientras que la inflación acumulada a finales de agosto superó el 80%, a finales de septiembre superará el 100% y finalizando el año  superará el 170%. “No se puede hacer un acuerdo salarial en donde solamente se pacte la recomposición de los salarios en un 68%. Es una barbaridad”, concluyó Hezze.

Comentarios

28/9/2023 | 12:12
#1
jose jose, ponele que tengas razon, pero numeros son numeros. el gobierno tira paritarias a la baja respecto a la inflacion.
28/9/2023 | 11:10
#0
siempre ha sucedido lo mismo con todos los gobi4ernos, y el actual supera a todos con todo lo que ha delinquido y siguen delinquiendo
28/9/2023 | 09:05
#-1
se Ven muchas caras de Radicales - Pro en la marcha! Muchos exfuncionarios con denuncias judiciales! recuerdo la de uno que no devolvía la camioneta Zafira oficial del ministerio de salud a la que le sacaba los ploters... Hoy hace paro el sr zurdo ladron...

Otras Noticias