Según mencionó en una entrevista radial
Jalil analiza crear un ministerio con políticas para personas en soledad
El Gobernador sugirió estar preocupado y la necesidad de tomar medidas ante la baja de la natalidad en Catamarca y el incremento de personas que viven solas. Habló de la creación de una secretaría o una nueva cartera ministerial.El gobernador Raúl Jalil sugirió que está preocupado por el resultado de algunos índices demográficos en la provincia y analiza la creación de una nueva área con políticas dirigidas a las personas en solitariedad.
En una entrevista radial, el mandatario rescató datos estadísticos como la baja de natalidad registrada en la provincia y el incremento de personas que viven solas en la provincia, para deslizar que estudia la creación de una Secretaría o un Ministerio que “se dedique a lo que es el mundo de la soledad”. Esto, según dijo, se evalúa presentar junto al proyecto del presupuesto de la Provincia para el próximo año.
En conversación con Radio Rivadavia la semana pasada, la periodista Cristina Pérez le consultó a Jalil sobre la interna por la conducción del peronismo nacional. Como habitualmente lo esgrime en diversas entrevistas, el Gobernador respondió: “Estamos en una nueva era de la humanidad” donde se tiene que tener en cuenta factores como “la inteligencia artificial y la robótica”, entre otros.
Así, ilustró que en Catamarca “ha bajado la tasa de natalidad más del 50 por ciento y ha aumentado más del 30 por ciento la gente que vive sola”, para deslizar que analiza la creación de una nueva área dentro del Ejecutivo.
“Estamos analizando para el próximo presupuesto -presuntamente para el ejercicio fiscal del año próximo- tener un ministerio o una secretaría que se dedique a lo que es el mundo de la soledad”, dijo para el caso el jefe de Estado local y acotó que estaba haciendo referencia a datos demográficos para el Valle Central (es decir, Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú) o Antofagasta de la Sierra.
“En ese sentido, tenemos que ser muy cuidadosos cuando manejamos las políticas de Estado y hoy no sirve el conflicto, hoy sirve el diálogo, tanto en el peronismo como con el Gobierno nacional”, agregó para redondear la respuesta.
Si bien Jalil solo mencionó que evalúa la idea, la creación de un área especifica para las personas en soledad, podría orientarse a políticas como ofrecer un programa de apoyo para el cuidado de hijos o recursos para las madres que crían hijos/ hijas en soledad. Otra posibilidad podría ser la de incentivar el trabajo a distancia en áreas rurales, donde las tasas de natalidad y la convivencia comunitaria pueden ser más sostenibles. Incluso, podría apuntar a la creación de oportunidades laborales en áreas que cubran las necesidades de cuidado y compañía, como acompañantes para personas mayores y redes de voluntarios que ayuden a reducir el aislamiento.
Por otra parte, en la entrevista radial se le consultó al mandatario sobre los motivos por los cuales acompañó los vetos del Presidente Javier Milei. “Cuando se habla de los recursos del Estado es bueno que discutamos todos los recursos, que el Gobierno tenga un presupuesto es bueno, aparte de que hoy si usted le saca a alguien, le da a alguien”, contestó. A la vez, dijo que las provincias “venimos con superávit hace muchísimos años y es importante lo que se ha logrado en estos meses”.
De esta forma, evaluó que el equilibrio fiscal “vino para quedarse y en eso hay que ser muy cuidadoso en el manejo de las cuentas públicas, porque si después tenemos emisión monetaria o déficit fiscal tenemos inflación y este es el impuesto a la pobreza”.