Primeros datos

Ingresaron al blanqueo casi 105 mil contribuyentes y el Gobierno analiza eliminar la base de datos

Lo informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Según este primer balance, hubo 19.023 millones de dólares depositados en cuentas CERA y ALYC (agentes de bolsa).
viernes, 1 de noviembre de 2024 21:50
viernes, 1 de noviembre de 2024 21:50

El blanqueo de capitales lanzado por el Gobierno superó todos los pronósticos, ya que ingresaron casi 105 mil contribuyentes que depositaron más de US$ 19.000 millones.

Así lo informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), al difundir el primer balance oficial.

La primera etapa de la regularización de activos fue extendida por el Gobierno hasta el 8 de noviembre próximo. Según este primer balance, hubo US$ 19.023 millones depositados en cuentas CERA y ALYC (agentes de bolsa).

Además, se declararon bienes por US$ 1.935 millones. En total se sumaron 104.390 contribuyentes al blanqueo.

Y se declararon 11.233 inmuebles, de los cuales 10.817 están en la Argentina y 416 en el exterior. En total se registraron 4.903 cuentas en el exterior, en Estados Unidos, Uruguay, España, Suiza y otros países.

En esta etapa del blanqueo ingresaron $263.000 millones en concepto de impuesto especial. En criptomonedas se declaraciones US$ 19 millones.

Analizan eliminar base de datos de quienes ingresaron al blanqueo

El Gobierno nacional analiza impulsar modificaciones legislativas para eliminar la base de datos de quienes ingresaron al blanqueo de capitales.

"Estamos trabajando arduamente en ello para lograrlo", afirmó el presidente Javier Milei en la red social X, en un mensaje que fue compartido por el ministro de Economía, Luis Caputo. 

Ayer, Caputo anunció la extensión de la primera etapa de la regularización de activos hasta el viernes 8 de noviembre inclusive.

Esta prórroga obedece a "algunos problemas informáticos y administrativos con respecto a la transferencia desde el exterior del pago del impuesto", dijo Caputo a través de su cuenta en la red social X.

Posteriormente, el ministerio de Economía informó a través de un comunicado de prensa que "de esta manera, se podrán regularizar los fondos entre el 1° de noviembre de 2024 y el 8 de noviembre de 2024, habiendo regularizado o no fondos al 31 de octubre de 2024, 
inclusive". 

Hasta el momento, el blanqueo de capitales superó todos los pronósticos y permitió que los depósitos en dólares alcanzaran un nuevo récord.

La primera etapa del blanqueo fue la más favorable para los que decidan exteriorizar tenencias sin declarar hasta aquí.

El stock total de estos depósitos ya rondaría los US$ 35.000 millones, según datos oficiales.

Comentarios

3/11/2024 | 16:57
#0
igual que siempre, los que evaden siempre ganan
1/11/2024 | 22:18
#-1
Y ahí tenemos, por un lado, a los pobres patriotas que fugan dólares al exterior, no pagan impuestos y se aprovechan de estos regalitos de los mismos políticos de siempre... Y por el otro, a esos mismos políticos que les facilitan estas herramientas para que continúen evadiendo y enriqueciéndose cada vez más y ahora, además, LES GARANTIZAN IMPUNIDAD con estas medidas. Desde el gobierno nacional dicen que los recursos no alcanzan por eso vetaron el aumento a los jubilados y a las universidades, pero la verdad es que si, de este blanqueo, solamente cobraran la mitad de lo que tenían que cobrar en concepto de impuestos y multas, se alcanzaría a recaudar el doble de lo que se necesita para los jubilados y las universidades... El poblema con este gobierno no es que no hay plata, el problema es a quién se la destina.