Exclusión escolar
Le piden a Mera medidas para que ninguna escuela condicione la inscripción
Fue la diputada radical Natalia Herrera, quien le envió una nota al ministro de Educación. Remarcó que la mayoría de las escuelas privadas adoptaron “un sistema de selección discriminatorio”.Preocupada por la falta de accesibilidad a la escolarización de niños y niñas, la diputada opositora del radicalismo, Natalia Herrera, le envió una nota al ministro de Educación, Dalmacio Mera, con un pedido puntual: “Adoptar alguna medida para que ninguna escuela pública o privada continúe implementando criterios de exclusión”. En este sentido y para “mayor conocimiento de la situación”, la legisladora también le solicitó al funcionario relevar el número de niños y niñas “que no consiguen vacante a esta altura del año”.
En primer lugar, a través de las redes sociales, la diputada remarcó: “La problemática de exclusión y discriminación de las escuelas para con niños/niñas con discapacidad o que, sin mediar un diagnóstico no cumplen con ciertos estándares de desarrollo, sigue vigente y sin que se adopte una medida al respecto”. Sobre este eje, Herrera recordó que presentó “en varias oportunidades pedidos de informe ante la escasez de vacantes escolares en la parte pública y privada, para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad”. No obstante, “un año más este vuelve a ser un problema que muchos padres y madres exponen y denuncian que permanece vigente”. Así, comentó que le envió una nota al Ministro de Educación “para que de manera urgente, como máxima autoridad educativa, adopte alguna medida para que ningún establecimiento escolar pueda establecer condiciones para que un niño pueda escolarizarse”.
En el escrito en cuestión, la diputada reseña: “La gran mayoría de las escuelas privadas de la Provincia han adoptado un sistema de selección de estudiantes altamente exclusivo y discriminatorio”. En esta línea, señala: “Más de una escuela se ha popularizado por poner condiciones para el ingreso a su institución, como hablar fluido, saber dibujar dentro de líneas o no padecer algún tipo de diagnóstico en el desarrollo”. “Como si algunos niños tuviesen más derechos que otros a escolarizarse, o por padecer algún diagnóstico el niño pierde el derecho a elegir la institución a la que quiere asistir”, observó.
“Si bien esta selección discriminatoria no se hace de manera abierta, por supuesto, los papás denuncian que es este el criterio”, puesto que, si bien una parte de los niños ingresan a una institución escolar, “sus hijos siguen sin ser aceptados en ninguna institución”. Por ello, le indicó a Mera que debería “adoptar alguna medida para que ninguna escuela pública o privada siga impunemente implementando criterios de exclusión”.