La medida comenzó a aplicarse en la provincia

Farmacéuticos se despegaron del recorte de medicamentos del PAMI

El vicepresidente del Colegio que nuclea a los profesionales, José Lezcano, comentó que en Catamarca ya hubo malestar de jubilados afiliados al organismo.
jueves, 5 de diciembre de 2024 01:35
jueves, 5 de diciembre de 2024 01:35

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Catamarca se despegaron de la medida que tomó el gobierno de Javier Milei recortando la entrega de medicamentos a jubilados y pensionados, donde el beneficio de los remedios cubiertos al 100% sólo alcanzará a los afiliados del PAMI que ganen menos de $ 388.500 -quienes deben realizar un trámite de inscripción-. El vicepresidente del Colegio, José Lezcano, explicó que la medida entró en vigencia automáticamente y comentó que los afiliados expresan su malestar al farmacéutico pero que el profesional “no tiene influencia en el descuento porque esto lo manejan los organismos centrales”. 

En diálogo con La Brújula, Lezcano contempló que la disposición acarrea “una problemática muy actual sobre todo para los afiliados de PAMI porque se les ve recortada en algunos casos la cobertura de algunos medicamentos”. “Antes lo tenían sin cargo en los mostradores y el afiliado ahora se ve con la sorpresa de que lo que retiraba sin cargo para cierto grupo de medicamentos  ahora la cobertura llega desde un 80 por ciento hasta, en algunos casos, el 50 por ciento”. Además, acotó que la medida ya entró en vigencia puesto que “los sistemas informáticos se actualizan automáticamente”.

El vicepresidente del Colegio también comentó que mantuvo diálogo con algunos de sus pares, quienes les expresaron inconvenientes con los afiliados: “He consultado a algunos colegas y se están dando con esta este nuevo descuento. Lo que está ocurriendo es el malestar expresado hacia el farmacéutico por esto de que el afiliado le comenta que tenía la medicación sin cargo y ahora la están entregando con un descuento. El farmacéutico no tiene la influencia en el descuento, porque como todo es electrónico y lo manejan los organismos centrales, lo único que hace es un procedimiento de validación: el sistema le devuelve una solicitud de datos requeridos, por ejemplo, información del paciente, número de documento”.

“El farmacéutico lo que hace es interactuar con el sistema y el sistema devuelve la información con el descuento o no para el medicamento en cuestión”, remarcó. A la vez, insistió en que “lamentablemente el que tiene que exponerse a esto es el farmacéutico, porque no hubo una gradualidad en lo que es la implementación”. Sin perjuicio de ello, Lezcano rescató que la medida “tiende por un lado a la racionalización del consumo, porque sinceraba que había pacientes que eran acumuladores, no digo la mayoría, pero eran acumuladores de medicamentos, o sea, tenían mucha provisión de medicamento, en algunos casos sin una lógica terapéutica que avale”. 

Más allá de eso, el representante del Colegio evaluó que “es algo ilógico y aparte esto de los requisitos para acceder al beneficio en algunos casos son irrisorios, esto de más de una propiedad, un barco de lujo, no sé qué jubilado puede llegar a tener eso”. Así las cosas, insistió en que “la farmacia no es la que genera este tipo de descuentos fuera de cobertura de algunos medicamentos”.

Comentarios

5/12/2024 | 07:28
#0
Solo elogios tengo y tenemos con mi familia para el PAMI y sus Trabajadores!

Otras Noticias