MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Rosales: "Este código viene a mejorar y simplificar la vida del ciudadano"
El Asesor General de Gobierno, abogado Nicolás Rosales, brindó detalles sobre cómo funcionará el nuevo Código de Procedimientos Administrativos.Dicho código data del año 1982, allí están previstas las actuaciones que deben ejercer tanto, funcionarios, agentes administrativos, y administrados. Con esta reforma, el Gobierno de Raúl Jalil, busca mejorar la atención, evitar la burocratización y usar la tecnología a fin de que los ciudadanos no tengan que pasear de una oficina a otra para realizar, en muchas ocasiones, los mismos trámites o presentar la misma documentación.
Con respecto a este tema, invitado al piso de Radio El Esquiú 95.3, para ser consultado sobre dicha modificación, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados, Rosales enfatizó que: "este código viene a mejorar y simplificar la vida del ciudadano. Además, brindará herramientas para mejorar el circuito administrativo".
"El nuevo código plantea pautas estrictas para el funcionario público como para los agentes, modernizando el procedimiento administrativo en favor de los ciudadanos", apuntó.
Seguidamente, el funcionario indicó que llevar adelante esta modificación fue una decisión política que tomó el gobernador, Raúl Jalil, en la cual intervinieron en el marco de la conformación de una Comisión: contadores, abogados, ingenieros de sistema, entre otros profesionales en representación a cada entidad del Estado. Asimismo, participaron referentes destacados de la justicia de otras provincias, entre ellas, de Córdoba.
Siguiendo con las bondades que ofrecerá esta reforma, Rosales aseguró que la aplicación del nuevo Código podrá mejorar los "plazos para que los agentes administrativos ofrezcan soluciones rápidas".
"Con esta ley se crea el domicilio electrónico donde el ciudadano evitará tener que dirigirse de una oficina a otra para la presentación de la misma documentación. Aquí se establece el principio de eficiencia burocrática: es decir, si un ciudadano presenta cierta documentación en una oficina 'x' no es necesario que en otra oficina le soliciten los mismos papeles porque la administración ya los tiene", ejemplificó el Asesor.
En esa misma línea, argumentó que con esta reforma se blanquea el expediente electrónico. "Ya no habrá pérdida de expedientes", aseguró. No obstante dicha modificación, Rosales aclaró que una vez esté en vigencia el Código, ninguna oficina podrá rechazar el método tradicional. Es decir, si los ciudadanos se presentan con papeles en mano, el agente, como parte del Estado, tiene la obligación de asistirlos.
Cabe reiterar, que este proyecto fue enviado por el Poder Ejecutivo, el cual propuso la "Modificación del Código de Procedimientos Administrativos (Ley N° 3.559) que apunta a la simplificación y la modernización administrativa para superar obstáculos como la distancia, la falta de accesibilidad a los servicios, la mora y la excesiva burocracia". Dicho proyecto ya tiene media sanción en Diputados y se aguarda la sanción definitiva por parte del Senado para convertirse en ley.