Saadi advirtió que se perjudicará a la EC Sapem si le sacan el cobro de tasas

El jefe comunal remarcó que la percepción de la empresa provincial en concepto de alumbrado público es efectivamente por la prestación de un servicio.
sábado, 11 de enero de 2025 01:11
sábado, 11 de enero de 2025 01:11

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, se refirió a la medida del Gobierno nacional por la que las empresas de servicios públicos no deben incluir en su facturación tasas o cargos ajenos al servicio contratado. En este sentido, el jefe comunal rescató que la distribuidora de energía EC Sapem tiene en su facturación el tributo por alumbrado público -cuyos fondos no pasan por el Municipio-, para luego advertir que, si la empresa provincial quita dicho tributo, va a ser “la más perjudicada”. Además, consideró que este tipo de medidas nacionales son propias de funcionarios que no comprenden cómo se gestiona un municipio o una provincia.
La prensa le consultó al alcalde qué sucederá si se eliminan las tasas municipales en la facturación de la empresa de energía. Al respecto, indicó: “Es una facultad de la EC Sapem”, para reseñar que se debe tener “en cuenta que ahí va el cobro del alumbrado público”. “El alumbrado público es un servicio que se presta y que hay que pagarlo”, expuso Saadi para subrayar que “fundamentalmente le sirve más a la empresa EC Sapem que al municipio, porque la empresa se cobra -el pago por el servicio- directamente”. 
“No es que el dinero de esas tasas va al municipio, sino que, de acuerdo al consumo de alumbrado público, la EC Sapem se cobra de ahí”, explicó el jefe comunal capitalino. A la vez, deslizó una crítica al Gobierno nacional que encabeza Javier Milei por avanzar con este tipo de resoluciones: “Esto pasa cuando hay funcionarios nacionales o ministros de Economía (en alusión a “Toto” Caputo, puesto que el instrumento es de la Secretaría de Industria y Comercio y está bajo su órbita) que no entienden cómo se maneja una provincia, cómo se maneja un municipio, porque nunca estuvieron”. Así las cosas, distinguió que el alumbrado público “es un servicio, las y los vecinos lo ven y a la noche está prendido”, para remarcar que “eso genera un gasto, hay que pagarlo y de ahí se cobra la EC Sapem”. Con ello, apuntó que, “entonces, si la EC Sapem saca esa tasa, creo que la más perjudicada va a ser ella”.
Cabe recordar que, antes de terminar el 2024, la Secretaría de Industria imputó a la empresa de energía provincial porque incluyó en su facturación de noviembre tasas o cargos ajenos a los bienes y servicios contratados. Esto abrió sumarios respecto al cobro en Capital, la localidad de Rincón (en el distrito pomanista de Saujil), Valle Viejo, Tinogasta y la ciudad cabecera lapaceña de Recreo. En este marco, el concejal radical Fernando Navarro había presentado un proyecto para que el municipio capitalino inste a la EC Sapem a que se abstenga de facturar el concepto de “tasa de ocupación aérea”, ya que lo considera ilegal.

Comentarios

11/1/2025 | 14:10
#0
me parece que el dr. saadi nos toma por ignorantes, de acuerdo a sus palabras tenemos doble cobro por el alumbrado publico la Municipalidad y Ecsapem. Mejor que sea el pueblo el afectado en sus magros ingresos.
11/1/2025 | 14:09
#-1
me parece que el dr. saadi nos toma por ignorantes, de acuerdo a sus palabras tenemos doble cobro por el alumbrado publico la Municipalidad y Ecsapem.
11/1/2025 | 12:03
#-2
Desde Nacion recomemendaron que las facturas con sobreprecios , se paguen en Banco Nacion!!!!
11/1/2025 | 10:49
#-3
Ay, al menos si fuera bueno el servicio, vaya y pase. Lamentablemente, cada vez está peor, tanto en el ámbito privado como el público. En Sumalao (Valle Viejo) se nos corta la luz muy frecuentemente y el alumbrado público es muy deficiente; hay calles enteras donde no anda ni 1 foco. Creo que algún organismos debería hacer controles del cumplimiento de las obligaciones de la empresa. Para eso pagamos los impuestos
11/1/2025 | 10:17
#-4
SI EN LA MUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL, SE ABONAN TASAS POR BARRIDO, ALUMBRADO Y LIMPIEZA, NO LE PUEDEN COBRAR AL CIUDADANO DOS VECES LA MISMA TASA, EN TODO CASO QUE LA MUNICIPALIDAD LE TRANSFIERA A EC SAPEN LO QUE LOS CONTRIBUYENTES PAGAN POR ALUMBRADO, NO LES PARECE?
11/1/2025 | 07:46
#-5
No se perjudica al usuario? Al ciudadano que vota?

Otras Noticias