Malestar en los trabajadores
El Gobierno deja de subsidiar a Mom Sports y se avizora el cierre definitivo
Ante “reiterados incumplimientos”, la Provincia decidió rescindir el convenio por el que se asistía financieramente al Grupo Shangai con $450 mil por empleado, con la condición de no producir despidos.La historia parece repetirse para un grupo de trabajadores del sector textil, con base en lo que fue la experiencia de la extinta Textilcom.
Es que, desde el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, se decidió rescindir el convenio con la empresa Grupo Shangai (propietaria de la marca Mom Sport) a través de la que se subsidiaba mensualmente con $450.000 a la firma por cada trabajador, con la condición de no producir despidos sin causa, algo que la empresa ya hizo a mediados de este mes cuando desvinculó a 23 empleados.
Desde el Gobierno se fundamentó la rescisión del acuerdo por “los graves y reiterados incumplimientos de las obligaciones asumidas por parte de la empresa al acuerdo firmado en el marco del Plan de Reactivación Productiva” (así fue bautizado el programa de asistencia financiera). En este marco, desde el Soiva ya se avizora un cierre de la planta. Es que, según mencionó el titular del gremio, Raúl Rivero, le dijeron rápidamente “que la empresa no se quiere ir mal, que quiere cumplir con lo que se adeuda y retirarse”.
La cartera que conduce Sebastián Caria tomó la decisión de dar de baja el convenio “a partir de incumplimientos en las obligaciones laborales, específicamente en el pago de las remuneraciones correspondientes al personal, y en no respetar el acuerdo que establecía que la empresa no debía despedir trabajadores, además de no comunicarlo previamente al Ministerio”. En este sentido, Industria consideró que estas acciones representan una violación directa de las condiciones estipuladas en el programa.
En consecuencia, y ante la falta de respuestas favorables de Shangai a los reclamos que se le realizaron, Caria instruyó a su cuerpo técnico y legal para que proceda a iniciar las gestiones administrativas y legales pertinentes. Desde el citado ministerio indicaron que no habrá marcha atrás: “Se considera a la decisión como definitiva y responde a la gravedad de los hechos constatados, en línea con las facultades otorgadas al ministerio por el marco normativo correspondiente”.
Tras difundirse la novedad, un grupo de empleados llegaron hasta la planta fabril, donde también había personal de las fuerzas de seguridad. Allí también se hizo presente Rivero como representante de los trabajadores del sector textil. Una de las empleadas le consultó al titular del Soiva por qué no se le avisó al sindicato y por qué “nos vuelven a faltar el respeto”. “No lo sé, no lo sé”, respondió Rivero para luego comentarles de una conversación con el Ministro de Industria. “Caria me explicó un poco la situación, en la cual decía que no se podía avanzar más, que era insostenible porque la empresa no daba respuesta, quería que le sigan adelantando dinero y no era factible porque, si no estaban cumpliendo con lo anterior, tampoco podía volver a adelantarle más dinero para que no sigan cumpliendo”, mencionó.
Rivero también les indicó que para hoy tiene prevista una reunión donde se presume que le van “a comunicar más o menos qué tienen planeado para salir de esta situación con todos ustedes”. “Supuestamente, así a la rápida, me dijeron que la empresa no se quiere ir mal, que quiere cumplir con lo que se adeuda y retirarse, pero vamos a ver con la reunión de mañana qué es lo que me informan”, deslizó.
A la vez, el dirigente sindical lamentó “que estemos de vuelta en esta situación, que ya la hemos vivido, pero bueno, vamos a ver cómo salimos”. En tanto, les recomendó a los trabajadores realizar una exposición indicando que se presentaron a trabajar y que encontraron la planta cerrada. También aseguró que los propietarios de la empresa “no van a tocar nada, no van a llevar nada” y señaló que, precisamente por ello estaban presentes agentes de la Policía provincial.