Detectan irregularidades en Fiambalá

domingo, 9 de febrero de 2025 00:16
domingo, 9 de febrero de 2025 00:16

En la Municipalidad de Fiambalá (Tinogasta) se llevó a cabo un reempadronamiento de becados por parte de la Secretaría de Gobierno y cuyo informe final permitió conocer la cantidad de beneficiarios, con la particularidad de que se detectó que entre los becados había docentes y jubilados. 

De acuerdo a lo publicado por la comuna que conduce el intendente Raúl Usqueda, este proceso busco “reorganizar y optimizar el sistema de becas de la municipalidad, priorizando la transparencia y la eficiencia”.

En cuanto a los números finales, según la fuente consultada, arrojó la existencia de 589 becados vigentes con documentación correspondiente. Mientras que entre los beneficios eliminados por irregularidades están “120 becados con beca y jubilación o trabajo en blanco, 60 sin residencia en Fiambalá, 10 con antecedentes penales, entre otros”.

En conferencia de prensa, Usqueda dijo que iniciaron con el reempadronamiento a partir de “muchas situaciones irregulares”, para luego detallar que entre los 120 becados dados de baja se destacaba que eran agentes que “percibían beneficios jubilatorios, trabajos en blanco como en empresas privadas, docentes”. 

Asimismo, mencionó que había 50 becados municipales que percibían becas Progresar y 100 beneficiarios cuyos informes daban cuenta que no cumplía con los lugares de trabajos asignados. Mientras que 350 becados cobraban simultanea la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensión por discapacidad, asignación familiar.

Por ello y, ante el resultado del informe, el jefe comunal dio cuenta que tomaron la decisión de modificar la ordenanza vigente “pensando en el sector más vulnerable que son los agentes que perciben asignaciones, programas nacionales sociales”, por lo que se cambiarán los requisitos para que no se los excluya.  

Respecto a lo que percibe un becado, el intendente fiambalense recordó que en el inicio de la gestión percibían 50 mil pesos y que “hoy en día el becado cobra 160 mil y hasta más 200 mil los que tienen tareas específicas, eso significa un 220% de aumento”.  El Intendente, luego, destacó la importancia de este proceso de reempadronamiento para mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión.
 

Comentarios