En Antofagasta de la Sierra

Raúl abrió el ciclo lectivo en las escuelas de período especial

La novedad fue la puesta en marcha del nuevo calendario.
martes, 18 de marzo de 2025 01:04

Con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el ministro de Educación, Dalmacio Mera, y otras autoridades provinciales, se llevó a cabo el acto de inicio de ciclo lectivo en la Escuela Secundaria N°39 de Antofagasta de la Sierra.

Este nuevo ciclo lectivo inicia con la modificación del calendario escolar de las escuelas de período especial, con el objetivo de garantizar la continuidad de los estudios superiores para los egresados del nivel secundario de periodo especial, y favorecer su ingreso a institutos de educación superior o universidades.

En el marco de la visita y recorrido por parte de gobernador Raúl Jalil a Antofagasta de la Sierra, concretó la inauguración del nuevo edificio del Jardín de Infantes Nuclearizado (JIN) Nº 31 en la localidad de Antofalla. El flamante edificio, construido con fondos de la minería, cuenta con un Salón de Usos Múltiples (SUM), una sala, baños para niños, una sala para docentes con su respectivo baño y una cocina. Actualmente, en la institución asisten cuatro estudiantes de la zona, quienes ahora cuentan con un espacio moderno y adecuado.

 

El Ministerio de Educación instituyó la modificación del calendario académico 2025–2026 para los establecimientos educativos incluidos como periodo especial de los departamentos Antofagasta de la Sierra, Belén, Santa María y Andalgalá.

Dicho instrumento, establece que la reorganización de los tiempos escolares no modificará el número de días de clase ni la duración de las vacaciones, por lo cual, el ciclo escolar para el periodo especial iniciará en el mes de enero y concluirá en diciembre, con una modificación en los tiempos de evaluación y promoción.

Al respecto, la secretaria de Gestión Educativa, Anahí Perea, explicó que las modificaciones propuestas, promueven nuevas formas de experiencias escolares, generando más y mejores oportunidades para los estudiantes. “Luego de diversos encuentros con equipos directivos y docentes de las escuelas de periodo especial, hemos logrado aunar criterios y establecer modificaciones en el calendario escolar, para que nuestros alumnos puedan aprovechar al máximo el periodo de estudio”.

La propuesta implica una reorganización que no altera el número de días de clases ni la duración de las vacaciones, “pero ajusta la organización de los cuatrimestres, iniciando en enero y finalizando en diciembre, con el fin de garantizar que los estudiantes egresen en diciembre y puedan ingresar a la educación superior de manera inmediata” expresó.

 

Cambio de calendario

Tradicionalmente, el ciclo escolar en estas localidades inicia en agosto y finaliza en junio, lo cual, para quien egresa del nivel secundario, genera una desconexión significativa en la continuidad de los estudios de nivel superior, ya que, al egresar en junio, los jóvenes deben esperar meses para ingresar a las universidades o institutos de educación superior.

Por ello, la cartera educativa local a través de la Resolución N°164, busca garantizar que los egresados de secundaria no pierdan la oportunidad de acceder a la educación superior inmediatamente después de concluir su trayecto formativo en el nivel secundario.

De este modo, las clases iniciarán en enero y finalizarán en diciembre, disponiendo que el primer cuatrimestre de clases se desarrollará entre enero y mayo, mientras que, el segundo cuatrimestre de agosto a diciembre.

Comentarios