Desde ministros a puntos índice

Gobierno define un recorte salarial a funcionarios de todos los niveles

En la Provincia analizaban evitar que impacte en los haberes del funcionariado el 6 por ciento que quedaba pendiente del acuerdo para trabajadores estatales. Además, avanza la reestructuración de ministerios.
viernes, 21 de marzo de 2025 01:13
viernes, 21 de marzo de 2025 01:13

Quizás como un nuevo gesto de austeridad, en el Gobierno se estaba analizando un “recorte” a los salarios que percibirían funcionarios provinciales de todos los niveles, es decir, desde quienes conducen alguna de las carteras ministeriales hasta quienes cumplen funciones como asesores (comúnmente conocidos como índices).

Si bien las fuentes de Casa de Gobierno consultadas evitaron ratificar la medida, tampoco la rechazaban. “Está en análisis”, respondieron. Al margen, también comentaron que avanza la reestructuración de ministerios, aclarando que iba a ser vía decreto (sin pasar por la Legislatura).

Este posible ajuste en los haberes de funcionarios, que saldría vía decreto del Ejecutivo, surge en un contexto marcado por la prudencia en el manejo de los recursos con los que cuenta la Provincia.

Con ello de fondo, la idea que se maneja en Casa de Gobierno es evitar que impacte en los haberes del funcionariado el porcentual que quedaba pendiente.

Para el caso, en febrero la Provincia cerró un acuerdo de incremento salarial para los trabajadores estatales del 12 por ciento dividido en dos cuotas. La primera parte, del 6 por ciento, fue con los haberes de febrero lo que dejó programado el impacto de la mitad para mayo.

Ahora bien, comúnmente los acuerdos salariales para el grueso de los trabajadores estatales tienen su correlato para ministros, secretarios, directores, jefes de área y asesores. Es que los incrementos porcentuales también impactan en la planta política. De hecho, levantan el tope salarial para que el personal de Gabinete y de cualquier escalafón no supere la remuneración total por todo concepto a la autoridad máxima de cada ministerio o secretaría de Estado.

Así las cosas, las fuentes oficiales consultadas por este medio evitaron confirmar el “recorte” salarial a funcionarios, aunque tampoco descartaban las posibilidades de avanzar con la medida dentro del Gobierno. Por eso, simplemente apelaron a decir que “está en análisis” y que en pocos días (hubo pocos que se arriesgaron a reducir el tiempo con la frase “en pocas horas”) iba a haber una definición al respecto.   

Por otra parte, las fuentes aseguraron que avanza la reestructuración de ministerios con la fusión de dos áreas. Por una parte, según dijeron, el Ejecutivo iba a disponer por decreto la unificación del Ministerio de Educación con el de Ciencia e Innovación Tecnológica.  Por la otra, iba a hacer lo propio con el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos absorbiendo al Ministerio de Industria, Comercio y Empleo. 

Comentarios

21/3/2025 | 12:20
#3
SSIII BUEEE......
21/3/2025 | 09:28
#2
EL SENTIDO COMÚN LO DICE EN TODO EL PAÍS, MIENTRAS NACIÓN TRATA DE ALIVIARNOS EN ALGO, LAS PROVINCIAS NOS AUMENTAN O NOS PONEN LOS IMPUESTOS QUE NACIÓN SACA, LA POLÍTICA ES LA PRIVILEGIADA,¿ DONDE ESTÁ EL AJUSTE, SACRIFICIO QUE ESTOS HACEN POR UN PAÍS QUE NOS CUESTA A TODOS?
21/3/2025 | 08:25
#1
Si ya fueron notificados los funcionarios que van a COBRAR menos el proximo mes, LAMENTAMENTE por culpa de este GOBIERNO DE CORRUPTOS, pagan por pecadores la gente HONESTA.-
21/3/2025 | 08:12
#0
No se Olviden de la Malversacion de DIPROMESI por parte del MINISTRO SAMPIERI!