Belky Pennise: “Se dio de baja formalmente algo que ya no estaba funcionando”

La directora provincial de Mujeres, Géneros y Diversidad explicó que los trece programas dados de baja ya estaban inactivos tras la eliminación del Ministerio de las Mujeres. Según detalló, “el 90% de lo que se estaba ejecutando corría por cuenta de la Provincia”.
lunes, 19 de mayo de 2025 10:54
lunes, 19 de mayo de 2025 10:54

La directora de Mujeres, Géneros y Diversidad de Catamarca aclaró que los trece programas nacionales de asistencia ya no funcionaban desde la eliminación del Ministerio de las Mujeres. La Provincia sostenía algunas acciones con fondos propios.

Belky Pennise, directora provincial de Mujeres, Géneros y Diversidad de Catamarca, se refirió al anuncio del Ministerio de Justicia de la Nación sobre la baja de trece programas orientados a la asistencia ante violencias por motivos de género y diversidad. En diálogo con La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, sostuvo: “Estos trece programas (...) ya estaban sin funcionar y sin presupuesto" por decisión del Gobierno de La Libertad Avanza.

Aclaró que los programas dejaron de funcionar a nivel nacional tras la desaparición del Ministerio de las Mujeres. “Lo que se entiende es que se ha dado de baja formalmente algo que no estaba funcionando y que entendemos que es un mensaje como para seguir reforzando la narrativa y el discurso de este Gobierno nacional”, indicó.

Según detalló, “el 90% de lo que se estaba ejecutando corría por cuenta de la provincia” y solo el programa Acompañar recibía financiamiento nacional, aunque “está suspendido hace varios meses”.

También señaló: “Ni siquiera tenemos un contacto permanente con algún referente nacional para saber qué va a suceder, porque no hay información oficial”. La única línea que sigue en funcionamiento es la 144, aunque “hubo una reducción de recursos humanos”.

Sobre el impacto del programa Acompañar, Pennise explicó que “venía a otorgar una ayuda económica a las víctimas de violencia por motivos de género” para cubrir los meses posteriores a una denuncia. En muchas situaciones, quienes se alejaban del agresor quedaban sin ingresos ni red de apoyo.

Finalmente, destacó que “con la mesa nacional presentamos un documento en una reunión con ONU Mujeres” para pedir una reunión con el Consejo Federal, pero “hasta el momento no hubo ninguna información oficial, no hay contacto”.

Comentarios

Otras Noticias