Avanza el estudio en la Cámara Alta

Monguillot fue al Senado a defender los decretos y afirmó que pueden ser derogados parcialmente

El titular de la cartera política provincial señaló que los decretos buscan “modernizar el Estado y anticiparse en un contexto que exige responsabilidad con los recursos públicos”.
miércoles, 21 de mayo de 2025 01:10
miércoles, 21 de mayo de 2025 01:10

El ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, junto a la asesora general de Gobierno, Mara Murúa, asistieron ayer a la Cámara Alta de la Legislatura para explicar y defender los decreto acuerdo que envió la Provincia con la intención de que sean ratificados manteniendo su vigencia.

En este marco, el funcionario remarcó que la Constitución establece que los decretos tienen fuerza de ley, con lo cual “pueden ser derogados total o parcialmente por el Senado”.

Dicho de otra forma, sugirió que los representantes departamentales podrían rechazar artículos puntuales como, por ejemplo, los 12 años de mandato del defensor del Pueblo.

El encuentro del titular de la cartera política con los senadores se dio en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes.

Allí, el funcionario esgrimió que las decisiones adoptadas a través de los decretos acuerdo por el Gobernador buscan “modernizar el Estado, fortalecer la institucionalidad y anticiparse en un contexto que exige responsabilidad con los recursos públicos”.

En diálogo con la prensa, Monguillot indicó que la Cámara Alta “tiene la facultad de derogar parcialmente” y explicó que “esa es una posibilidad de modificación, porque al derogar parcialmente se vuelve a la ley anterior, a la ley original”.

“Se trata de una facultad del Senado, que recordemos, son los representantes de cada uno de los departamentos elegidos por el pueblo”. 

Por su parte, la senadora y presidenta de la Comisión anfitriona, Virginia del Arco, comentó que tanto Monguillot como Murúa fueron convocados “para poder hablar de todos los decretos y empezar esta discusión”.

También hizo énfasis en cuanto a que la discusión sobre los decreto debe desarrollarse por las vías correspondientes: “Hemos debatido sanamente, como la democracia lo permite, y vamos a seguir trabajando y discutiendo los temas donde corresponde, que son las comisiones”.En tanto, la senadora evitó anticipar de qué modo avanzará el bloque oficialista en la votación.

“Nosotros vamos a seguir trabajando, discutiendo los temas donde los tenemos que hacer, que es en comisiones, para poder unificar criterios y después pensar si vamos a bajar al recinto con una posición”, dijo la legisladora. Por su parte, la senadora de Antofagasta de la Sierra e integrante del bloque radical, Norma Reales, se refirió al decreto que modificó la figura de defensor del Pueblo. Para el caso, apuntó específicamente a los 12 años de duración del mandato del ya nombrado en comisión Dalmacio Mera. “Me parece que son muchos, yo creo que hay que bajar un poco eso”, dijo Reales. 

Comentarios