Tras los planteos en Diputados

El titular de Educación refutó los planteos de la oposición sobre el cierre de escuelas

Rosales Matienzo desmintió a legisladores por el nuevo régimen de cobertura. “Para el cierre de una escuela debe haber una acto administrativo y no existe ninguno” dijo y aseguró que no habrá despidos docentes.
viernes, 23 de mayo de 2025 01:39
viernes, 23 de mayo de 2025 01:39

Sin vueltas, el ministro de Educación Nicolás Rosales Matienzo refutó y desmintió las críticas de legisladores opositores que apuntaron contra el decreto con el nuevo régimen para la cobertura de cargos docentes argumentando que habilita el cierre (o fusión) de grados en las escuelas de acuerdo a la matrícula de alumnos, para sugerir que este es un paso previo al cierre de escuelas.

“El decreto no habla de que se va a realizar algún cierre de escuelas, eso lo desmiento y tampoco habla de dejar a docentes sin trabajo” subrayó el titular del área.

En diálogo con el programa radial Mensajes de Radio, el ministro argumentó que desde la cartera a su cargo: “No salió ningún acto administrativo referido al cierre de cursos, o algo que tenga que ver con el cierre de alguna escuela, lo aclaro para llevar tranquilidad a los docentes”. Sobre este eje, Rosales Matienzo insistió que, para que haya un cierre de algún establecimiento educativo: “Alguna fusión (de cursos), o supresión de horas, tiene que salir un acto administrativo y no hay ningún acto administrativo, como tampoco está en la agenda del Ministerio cerrar escuelas, ni suprimir horas”.

Durante la entrevista, se le consultó si habrá despidos de docentes. “No, ninguno”, respondió tajantemente. Además, Rosales Matienzo ratificó que su intención es: “Seguir con el diálogo permanente, todo lo que sea para construir y para mejorar la educación de la provincia” e indicó que todos los aportes, tanto de la oposición como de las entidades gremiales: “Van a ser bienvenidos; no me molesta para nada la crítica, siempre y cuando sea constructiva”. 

Así las cosas, se refirió a la baja de matrícula de alumnos en el interior provincial por el descenso de natalidad. Al respecto, comentó que dentro del Ministerio se creó una Dirección específica encargada del control y la población educativa para planificar: “Siempre en beneficio de la comunidad educativa, de los estudiantes, de los alumnos y de los docentes, sin afectar a nadie”.

Comentarios

23/5/2025 | 10:25
#0
Ministro, dígale eso a la gente del anexo de Villa Dolores, o a los docentes que superior que perdieron sus trabajo... Dejense de mentir y de una vez defiendan la educación. Déjen de quitarles recursos a las escuelas públicas, que en gran medida subsisten por los aportes de docentes, tutores e instituciones para dárselos a las escuelas privadas, de las que se hacen cargo de sus sueldos y equipamientos. Otra cosita, de una buena vez pongan un docente como ministro, de la misma forma que al Ministerio de Gobierno va un abogado, al de Hacienda un contador, al de Obras Públicas un ingeniero y al de Salud un médico.
23/5/2025 | 09:33
#-1
ningun funcionario de jalil tiene permitido pensar son marionetas y este no existe
23/5/2025 | 09:33
#-2
gobierno de funcionarios rastreros mediocres
23/5/2025 | 09:33
#-3
gobierno de funcionarios rastreros mediocres
23/5/2025 | 09:32
#-4
este es un pobre tiere de jalil y hara lo que le digan que haga. zorete
23/5/2025 | 08:50
#-5
Increíble quieren seguir manteniendo docentes que enseñan a 6 alumnos. Hay que echar docentes para duplicar el sueldo a los que seguirán enseñando. Podrían ir los medios periodísticos y verificar en la Escuela Primaria y secundaria de Banda de Varela, divisiones con 6 alumnos. Hay maestros y profesores de mas. Hagan algo inútiles.
23/5/2025 | 07:33
#-6
El funcionario a cargo de la educación de la provincia es especialista, es master o doctor en Ciencias de la Educación? O al menos tiene diez años dictando clases como profesor? Por que lo que se resuelve caracteriza a una persona que no tiene en claro como mejorar educación de los catamarqueños.