Según datos del Ministerio de Economía de la Nación
La Provincia perdió más de $48 mil millones de coparticipación
Entre mayo del año pasado y el mismo mes de este año, Catamarca registró una caída real (es decir, incluyendo la variable inflacionaria) del 25,2 por ciento de los recursos.Según datos del Ministerio de Economía de la Nación, en mayo de este año la Provincia recibió $142.245 millones en concepto de coparticipación federal.
Esta cifra, frente a los $190.282 millones del mismo mes del año anterior, implica una pérdida de $48.037 millones en términos reales (es decir, ajustados por inflación), alcanzando con ello una baja del 25,2 por ciento interanual.
Cabe mencionar que esta merma también tiene impacto en otras provincias: la coparticipación a las provincias cayó en promedio un 23,8% interanual en mayo y, en casos como Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, la baja superó incluso el 25%.
La situación se explica en parte por un pago extraordinario de Ganancias que distorsionó los números de 2024, pero también por factores estructurales: políticas tributarias nacionales que afectan la recaudación y una retracción del consumo que golpea el IVA. En este contexto, durante la semana pasada, el gobernador Raúl Jalil junto a otros mandatarios provinciales se reunieron en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Allí, los mandatarios llevaron el reclamo conjunto para revisar el esquema de distribución de fondos, incluyendo la posibilidad de coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y redistribuir la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos que actualmente retiene la Nación y cuyo destino es financiar la infraestructura vial.
En esa oportunidad, los mandatarios acusaron a Nación de “retirarse” de funciones que antes financiaba. Para el caso, la paralización de la obra pública, el fin de los subsidios al transporte y la eliminación del fondo compensador docente (Fonid), entre otros. Más allá de eso, el funcionario nacional se llevó la propuesta de los mandatarios y desde su entorno aclararon a medios nacionales que se tomará una semana para revisar los planteos junto al ministro de Economía, Luis Caputo.
De esta forma, no hay aún una respuesta formal ni fecha para una nueva reunión, aunque se espera que ocurra antes de fin de mes. Por su parte, los mandatarios provinciales volverán a reunirse en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para unificar criterios y sostener una postura común. Allí, se discutirán los próximos pasos si no hay avances concretos desde Nación.