Aplicando la simultaneidad

El Gobierno oficializó la fecha de elecciones y Catamarca elegirá a través de dos boletas

Los comicios para elegir legisladores nacionales, provinciales y concejales serán el domingo 26 de octubre. Se utilizará Boleta Única para cargos en el Congreso y la boleta tradicional para los cargos provinciales.
sábado, 21 de junio de 2025 00:56
sábado, 21 de junio de 2025 00:56

El Gobierno oficializó la fecha de las elecciones de medio término, aplicando la simultaneidad, para el próximo 26 de octubre.

A través del Decreto N°1036, firmado por el mandatario Raúl Jalil, se estableció la convocatoria para la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura, donde se elegirán 21 diputados provinciales y 8 senadores (correspondientes a Antofagasta de la Sierra, Ancasti, Capayán, El Alto, La Paz, Paclín, Santa María y Tinogasta).

La novedad de estos comicios viene por el lado de que, por primera vez, se aplicará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) para la elección de cargos nacionales.

Con este formato, que agrupa todas las opciones en una sola hoja por categoría, donde figuran los nombres y las fotografías, el oficialismo local pone en juego las dos bancas en mano, en la Cámara Baja del Congreso. Sucede que, a finales de este año, terminan su mandato como diputados nacionales Silvana Micaela Ginocchio y Dante Edgardo López Rodríguez, ambos de Unión por la Patria -también culmina su representación el radical con peluca Francisco Manuel Monti-.

Al margen de eso, para los cargos provinciales, se mantendrá la boleta tradicional, lo que configurará una elección con doble modalidad. Más allá de lo que será la experiencia de sufragar con dos votos diferentes, los comicios tienen su impacto para el oficialismo provincial, habida cuenta de que arriesga parte de su poder en Diputados, donde se renuevan 21 bancas.

Dicho de otra forma, la magnitud de lo que se juega es directamente proporcional a la posibilidad de mantener una mayoría parlamentaria.

Del número de bancas a renovar en la Cámara Baja provincial, 12 responden al bloque oficialista Frente de Todos, mientras que 7 son de la UCR. Por ello, el Gobierno no solo necesita retener los escaños que hoy responden a la gestión, sino también evitar una fragmentación del voto que habilite a la oposición a crecer en número.

Es que, la pérdida de bancas podría restringir su capacidad para aprobar leyes sin acuerdos, obligándolo a entablar negociaciones constantes con bloques opositores que han ganado visibilidad, como La Libertad Avanza. Por el contrario, si el oficialismo logra sostener o o ganar espacios provenientes de opositores, reforzará su control de la Legislatura. 

 

Quiénes terminan mandato este año

En las elecciones de este año, el oficialismo es el espacio que más bancas pone en juego: 12 de las 22 que tiene. Para el caso, los y las diputadas que en diciembre concluyen su mandato de cuatro años del Frente de Todos son: 

• Gustavo Aguirre
• Eduardo Andrada
• María Argerich
• Damián Brizuela
• Pablo Castro
• Juan Denett
• Adriana Díaz
• Maximiliano Mascheroni
• Stella Nieva
• Claudia Palladino
• Natalia Soria
• Mónica Zalazar

Por su parte, en el radicalismo terminan su mandato 7 de sus 10 integrantes:
• Silvana Carrizo
• Luis Fadel
• Cristina Gómez
• Alfredo Marchioli
• Carlos Marsilli 
• Alicia Paz
• Alejandra Pons
Completan la nómina de las 21 bancas a renovar Hugo Ávila (FAC) y Enrique Cesarini (PRO). 

Comentarios

21/6/2025 | 10:23
#0
BOLETA ÚNICA, TRANSPARENCIA EN LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS MARCADOS POR EL ELECTOR, SEGURIDAD, CON LA MODALIDAD VIEJA, SE GASTA MAS, SE PRESTA PARA LA ELECCIÓN TRAMPOSA DE SIEMPRE, ROBAN MANIPULAN LOS VOTOS EN EL CUARTO OSCURO, SE PRESTA PARA LA CULTURA KIRCHNERISTA LA DOBLE MODALIDAD ES EL IDIOMA DE LA ETERNA CORRUPTELA