Informe oficial

Los perfiles laborales más demandados por sectores económicos en Catamarca

Un estudio muestra que el sector minero es el principal demandante de un amplio espectro de competencias técnicas especializadas. En turismo, se piden habilidades relacionadas con el servicio y la promoción del destino.
lunes, 23 de junio de 2025 00:44
lunes, 23 de junio de 2025 00:44

Un informe realizado por el Observatorio de Datos (del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos) en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCA identificó los perfiles y competencias más valorados por los distintos sectores productivos en la provincia.

El análisis no solo revela las necesidades actuales del mercado laboral, sino que también establece las bases para una planificación estratégica en políticas públicas de empleo y formación.

El estudio se estructura en torno a dos grandes categorías de habilidades: los Perfiles y Competencias Técnicas y las Habilidades Blandas, evaluando la intensidad de la demanda (muy alta, media o muy baja) para cada una.

En la radiografía sectorial, el sector minero se erige como el principal demandante de un amplio espectro de competencias técnicas altamente especializadas.

La demanda es “muy alta” en áreas como perforación, mecánica, control de calidad, laboratorio, química, electricidad industrial y, de manera general, en el mantenimiento y reparación de plantas y equipos.

Competencias como informática, gestión y monitoreo ambiental, higiene y seguridad, logística, soldadura industrial, gestión de protocolos de ciberseguridad e izaje, son consideradas críticas.

En cuanto al sector de la Agroindustria, las prioridades se desplazan hacia competencias directamente vinculadas con la cadena de valor alimentaria.

Se observa una demanda “muy alta” en manipulación de alimentos, manejo de stock e inventario, y en los procesos generales de producción y procesamiento.

Este sector también muestra una creciente demanda “media” en competencias como informática, gestión y monitoreo ambiental, higiene y seguridad, logística, gestión de protocolos de ciberseguridad y automatización.

Respecto al Turismo, el sector focaliza su demanda técnica en habilidades relacionadas con el servicio y la promoción del destino.

La gastronomía regional, el marketing digital y los servicios de salud (presumiblemente vinculados a la atención al turista) presentan una demanda “muy alta”.

Otros perfiles como higiene y seguridad, manejo defensivo, logística, manipulación de alimentos y manejo de stock también registran una demanda “media”. Finalmente, la Economía del Conocimiento emerge como un sector con demandas altamente específicas.

La informática, la gestión de protocolos de ciberseguridad y la automatización muestran una demanda “muy alta”, mientras que otras competencias más tradicionales tienen baja demanda. 

Comentarios

23/6/2025 | 09:30
#0
una farsa ese estudio. Sintonia con jalil y la UNCa. Mienten a la gente